Si tienes un emprendimiento o pequeña empresa (pyme), te brindamos una serie de recomendaciones para asegurar la estabilidad y crecimiento.

 

Muchos negocios se ven afectados por prácticas financieras inadecuadas, ¿cómo hacer para no caer en ellas?. Si tienes una pequeña empresa, es muy importante contar con una estrategia financiera para hacerla más rentable, además de  capacitarse, organizarse, planificar y tener el estado financiero en orden.

-El primer paso es sentarse y crear tu presupuesto personal o familiar y luego hacer por separado el presupuesto del negocio en sí. Hay que recordar que deberás trabajar mucho para disfrutar de los resultados económicos. Es importante que establezcas tu sueldo fijo y lo respetes: no saques recursos de tu negocio para uso personal, hará que deje de crecer o decaiga.

Optimiza el proceso productivo: busca maneras de mejorar o disminuir gastos en materia prima, energía, producción, etc.

Invierte en marketing, es fundamental para la imagen de tu empresa y su estrategia de ventas. Existen muchos medios para hacerlo, en especial las redes sociales!. Haz uso de estas herramientas de comunicación, son gratuitas! .

-Debe haber un equilibrio entre los ingresos y los gastos. Al principio puede ser necesario que la inversión supere los ingresos del negocio, pero seguir un plan y tener en claro un objetivo respecto al momento para generar rentabilidad brinda una referencia infaltable.

-Trata, en lo posible, de no usar tu tarjeta de crédito personal para el negocio.

-Es muy importante mantenerse al tanto de las últimas novedades en materia financiera y capacitarse continuamente, ya sea leyendo libros, participando de seminarios, investigando, buscando siempre la manera de crecer.

-Crea un equipo de trabajo poderoso con las ganas de llevar el negocio hacia adelante. Para ello deberás aprender a liderarlos e inspirarlos.

El empresario Robert Kiyosaki (conocido por best sellers como “Padre Rico Padre Pobre”) aconseja además en sus libros:

-Tiene que gustarte lo que haces, sentir pasión y divertirte.

-Permítete cometer errores, es en los fracasos donde más se aprende. Equivocarse es parte del proceso del éxito, no puedes tener éxito sin antes haber fracasado.

-Cuida las palabras y afirmaciones que usas, porque se pueden volver en tu contra: no digas cosas como “no puedo”, “no debo”, “no puedo permitírmelo”, porque tu mente las tomará como ciertas y dejarás de hacer las cosas. En cambio, si te dices “cómo puedo conseguirlo”, tu cerebro comenzará a trabajar para buscar una solución.

Recomendaciones

Estos consejos son una guía para aquellos que tienen las ganas de emprender un negocio propio. Sin embargo, buscar información de aquellos que ya lo han hecho, puede ser de mucha ayuda.

País:Ecuador