Si estás pensando en dejar tu trabajo, porque deseas emprender y te encuentras sobre los 40 años, pero le tienes terror a salir de tu zona de confort, debes saber que Emprender a los 40 no es una misión imposible.

 

Es muy normal sentir cierto temor de dejar tu carrera profesional actual, un salario fijo y seguro, para lanzarte en el camino del emprendimiento, en donde no sabes si todo saldrá bien y entras en una etapa de incertidumbre en la qué desconoces que es lo que te deparará el futuro.

Obviamente, nadie toma esta decisión a la ligera. Es un cambio que exige mucha precaución, reflexión y moderación.

Sin embargo, es bastante diferente hacer un cambio de carrera a los 40 años que a los 20, por ejemplo, debido a que cuando se tienen 40, ya se cuentan con casi dos décadas de recorrido profesional, probablemente se ha trabajado en la misma área profesional y la experiencia es extensa.

Dos de las razones más comunes por las cuales decidimos emprender o dar un vuelco profesional a nuestra vida, es porque, o no nos gusta los que estamos haciendo o nos sentimos estancados en nuestra carrera y nos vemos en la necesidad de hacer un cambio. Dejar de trabajar para otros, para comenzar a trabajar por hacer nuestros sueños realidad.

Si tienes 40 y no te encuentras cómodo con lo que estás haciendo piensa que, y aunque suene a frase rayada, nunca es demasiado tarde para comenzar de nuevo, siempre es tiempo para iniciar un camino que te lleve a sentirte realizado. Claro que debes armarte de valor y abandonar tu zona de confort, pero no hay nada peor que no intentarlo.

Sabemos que los cambios nunca son fáciles, pero no son imposibles. ¿Cierto?

¿Por qué emprender a los 40 años? Ventajas y desventajas.

Ventajas:

1.- Has tenido tiempo para desarrollar tus habilidades y conocimientos a través de la educación, así como a través de tu experiencia laboral, lo que definitivamente te otorgará mayor confianza.

2.- Sería un momento en el que ya habrás acumulado recursos, como crear tus propias redes, ahorros personales o tener acceso a recursos financieros.

3.- Podrás hacer lo que te gusta y aunque la jubilación sea cercana a los 65 años, tendrás todavía 25 años de emprendimiento satisfactorio si todo sale como lo has planificado.

4.- Un cambio, como el de emprender a los 40, puede afectar de forma positiva tu salud y bienestar, por lo que luego de descubrir qué es lo que quieres hacer, será un gran alivio, ya que podrás liberarte de todo el estrés que genera el sentirse atrapado en un trabajo que no te gusta.

Desventajas:

1.- Probablemente tengas muchas responsabilidades que entorpezcan un poco tu decisión. A los 40 años, tal vez existan los hijos por los que financieramente eres responsable, o te encuentres pagando la hipoteca de tu casa.

2.- Los gastos son mayores, por lo que quizás no dispongas del dinero y el tiempo suficiente para soportar un cambio tan drástico en tu vida.

3.- Las personas que cuentan con 40 años se encuentran en la mitad de su carrera profesional, el miedo al cambio los puede paralizar, o también se podría dar el caso de la perdida de empleo y se encuentren buscando fuentes de ingreso alternativas.

¿Cómo mejorar nuestras probabilidades de éxito cuando decidimos emprender a los 40?

1.- Haz una autoevaluación.

El primer paso que debes dar para poder hacer tu sueño realidad de emprender es la autoevaluación. Te permitirá conocer sobre tus intereses, tipo de personalidad, capacidades y competencias.

2.- Busca una idea para emprender.

Para emprender necesitas una idea de negocio, comienza tu pesquisa y encuentra las posibles oportunidades que te permitan desarrollar tu proyecto. No es fácil encontrarlas, por lo que deberás realizar una búsqueda sistematizada hasta encontrar aquella idea que tenga el mayor potencial.

3.- Transforma tu pasión en un negocio.

Debes ser fiel a ti y a lo que te gusta. Lo que sea que vayas a emprender debe ir acorde con tu vocación y fortaleza. De nada te sirve hacer un cambio tan drástico para luego dedicarte a hacer algo que no te llena.

4.- El momento perfecto no existe.

Una vez que el tiempo pasa, ya no lo puedes recuperar. El tiempo es un bien precioso, por lo que, si has decidido emprender, no esperes a encontrar el momento perfecto, ya que éste no existe. Siempre existirán aspectos que terminar, situaciones que solventar en el futuro, por lo tanto, el tiempo de cambiar es ahora.

5.- Busca prepararte lo mejor posible.

Debes procurar desarrollar cada vez más tus habilidades y competencias, es algo súper importante en estos tiempos. Estar actualizado se convertirá en una forma de conocerte mejor, explorar nuevas oportunidades y acumular experiencias y conocimientos.

6.- Debes ser original y encontrar tu enfoque.

Para tener éxito en tu idea de negocio debe prevalecer la autenticidad. Puede que ya exista algo parecido a lo que tienes en mente, pero a eso solo puede ganarle el ser original y ofrecer algo que aún no existe. Encuentra un nicho en espera de soluciones nuevas que les ayuden a solventar su problema y que, además, te diferencien de tu competencia.

Por otro lado, debes conocer exactamente a tu cliente y cuáles son sus necesidades no resueltas, para poder especializarte en ofrecer la solución que ellos esperan con ansias.

emprender a los 40

7.- Evita la anticipación.

Emprender no es una tarea fácil, por lo que no puedes lanzarte en transitar ese camino sin pensar muy bien en cuáles son los pasos que deberás dar.

Actuar de forma impulsiva es arriesgado, así como peligroso y pueden llevarte a realizar acciones innecesarias, que a veces pueden terminar mal.

La mejor forma de actuar es buscar varias oportunidades de llevar a cabo tu proyecto, ponerlas sobre la mesa, estudiar cada una de ellas junto con sus pros y contras, para luego hacer una selección de las más prometedoras.

8.- Establece objetivos claros.

Del análisis detallado de tu selección puede surgir aquella oportunidad que te cambie la vida. Deberás tomar la decisión trascendental de seguir una trayectoria que modifique de raíz tu situación actual. Y para ello, debes trazarte objetivos bien definidos. Metas a corto, mediano y largo plazo que te permitan establecer un camino a seguir y predecir en dónde podrás estar en el futuro.

9.- Planifica cómo alcanzarás esos objetivos.

Una vez trazados los objetivos, podrás diseñar tu mapa de ruta, las estrategias y las metodologías que deberás aplicar para llegar al destino deseado.

10.- Comprueba que tu idea de negocio es posible.

Has estudiado tus aspiraciones más profundas, has desarrollado tu plan de negocio, estableciste objetivos y la forma cómo lograrás alcanzarlos, eso significa que… ¿tu tarea ha terminado? No. Ahora debes llevar a la practica todo lo que está sobre el papel. Debes crear tu prototipo y salir a venderlo. Solo de esta forma podrás comprobar que tu intuición no te ha defraudado.

11.- Si no lo tienes, busca capital.

Una vez que ya has hecho tu estudio de mercado y has comprobado que tienes entre manos una idea de negocio que funciona, ha llegado el momento de buscar financiamiento y poner tu emprendimiento en marcha.

Si no cuentas con el dinero necesario para que tu proyecto funcione, consigue un socio o busca capital de riesgo.

12.- Habla con otros emprendedores que han tenido éxito.

Hablar con alguien que ya ha recorrido el camino que apenas estás iniciando y que ha tenido éxito, es una forma que puedes usar para superar los miedos e inseguridades que puede generar el emprender a los 40. Lograrás obtener una perspectiva realista sobre las dificultades, pero también te ayudará a creer que es posible.

Para llevar a cabo un cambio en tu vida como el de emprender a los 40, tendrás que, irremediablemente, salir de tu zona de confort, que está construida sobre las experiencias que has vivido hasta ahora.

Aún y cuando te encuentres insatisfecho por lo que estás haciendo o te encuentres estancado, estás en tu zona de confort y es por esta razón que muchas personas no sienten el valor como para propiciar el cambio deseado.

Si deseas realmente transformar tu situación actual, deberás hacer sacrificios, que tal vez se lleven algunos años, antes de que puedas alcanzar el éxito, pero después obtendrás tu recompensa. Estarás trabajando por tus sueños y no para que otros alcancen los suyos.

Aprovecha el tiempo en tu propio beneficio. Nunca será demasiado tarde.

Fuente:

Entrepreneur 

Infoautónomos

______________________________________

Haz este Curso de Community Manager y Tu Agencia de Marketing en Redes Sociales y Aprende cómo obtener “buenos clientes” que estén dispuestos a pagarte entre $200 y $500 dólares mensuales por manejar sus redes sociales.

Community Manager y Tu Agencia de Marketing en Redes Sociales

Por $47 dólares, aprenderás a crear un negocio que te puede generar miles de dólares cada mes.

¿INTERESADO? Haz clic »»AQUÍ««