¿Quieres emprender en la red? ¿Tienes capacidad para atender chats, email o teléfono, organizar agendas, hacer presentaciones en PowerPoint o facilidad para llevar a cabo trámites de manera online? Si has respondido que sí, tal vez seas el candidato perfecto para desarrollarte como Asistente Virtual

 

Los negocios online están cada vez más en auge y emprender en la red es cada es más factible, porque no necesitas invertir mucho dinero para crear tu propio negocio.

Trabajar desde casa tiene sus ventajas, pero cuando decides emprender de forma online, casi siempre tienes que hacerlo todo tú al principio, aunque llegará un momento en que tu negocio empezará a crecer y necesitarás sí o sí, la asistencia de otras personas a nivel virtual.

La profesión de asistente virtual ha ido tomando cada vez más proyección en los negocios online. Además, se están convirtiendo en los brazos derechos de los emprendedores.

Es por esto que, en este artículo, te hablaremos de qué es un Asistente Virtual, en qué consisten sus funciones y cómo puedes llegar a transformarte en uno de ellos.

Asistente Virtual

El Asistente Virtual, es un profesional que trabaja de forma independiente, ofreciendo soporte (administrativo, creativo, técnico) a las empresas, pero de forma remota. Es decir, que su trabajo no será en una oficina, sino que podrá desempeñarlo desde su hogar, o desde espacios de coworking.

Son personas solicitadas especialmente por emprendedores, o empresas online, que necesitan algún tipo de ayuda, pero que no desean contratar personal de forma física y ocupar una oficina.

Muchas pequeñas y medianas empresas acuden al soporte virtual, especialmente en tareas que tienen que ver con la gestión de redes sociales, pero esta no es ni de cerca, la única función de los asistentes virtuales.

Funciones de un Asistente Virtual

El trabajo de un Asistente Virtual es muy similar al que haría un secretario (a) en una empresa, pero cuenta con algunas peculiaridades que lo distinguen de este último.

Las más resaltantes es que los asistentes virtuales no son trabajadores dependientes y trabajan desde casa.

Algunas de las tareas propias de los Asistentes Virtuales son:

1.- Atendimiento de llamadas por teléfono, videoconferencia y chat.

2.- Gestión de facturas.

3.- Gestión del correo electrónico.

4.- Mantenimiento y actualización de las bases de datos de clientes, proveedores y demás personas con las que la empresa tiene contacto.

5.- Organizar los archivos y tenerlos al día.

6.- Envío de presupuestos y su seguimiento.

7.- Búsqueda de proveedores y comparación de presupuestos.

8.- Obtener clientes nuevos y fidelizar los ya existentes.

9.- Control de las existencias.

10.- Reclamos de pedidos.

11.- Contar con conocimientos de contabilidad.

12.- Todo tipo de comunicación que tenga que ver con la gestión del cliente.

13.- Gestión y planificación de la agenda de la empresa.

14.- Planificar los viajes, reuniones y eventos.

15.- Pesquisar profesionales aptos que puedan colaborar con los distintos proyectos.

16.- Gestión de Redes Sociales.

17.- Escritura de artículos para la página web de la empresa.

18.- Envío de newsletters.

19.- Proporcionar diseño web

Y un sinfín de otros servicios que podrías ofrecer.

Pasos para convertirte en un Asistente Virtual

Trabajar como Asistente Virtual requiere de cierta preparación, pues necesitas tener conocimientos de algunas de las labores que te hemos mencionado.

Por lo tanto, para iniciar tus pasos para desarrollarte como Asistente Virtual, necesitarás:

1.- Formación.

Formarse continuamente es imprescindible para cualquier trabajo, así que también lo será si quieres desarrollarte como Asistente Virtual.

Una de las cualidades en las que más debes trabajar es en la productividad, luego puedes profundizar tus conocimientos sobre gestión de redes sociales, redacción web y copywriting.

2.- Crea tu propia página web.

Una vez que te has formado, debes darte a conocer y no existe medio mejor para hacerlo que creando tu propia página web.

En ella, deberás presentar de la forma más atractiva posible tus servicios y las tarifas que manejas. También, deberás estructurarla de tal forma que inspire confianza y que las personas que te encuentren sientan que eres tú lo que ellos necesitan.

Antes de presentar tus servicios, debes pensar en cuánto tiempo querrás dedicarle a este trabajo y organizarte para poder cumplir con todos tus potenciales clientes.

Podrás ofrecer tus servicios por hora o por paquetes diseñados para reclutar clientes a largo plazo.

3.- Obtén todos los permisos necesarios para poder trabajar.

Deberás informarte en tu ciudad o municipio, si requieres de alguna licencia comercial o no para llevar a cabo este tipo de trabajo.

Si te encuentras totalmente equipado para ofrecer soporte, probablemente este sería el único gasto en el que incurrirías.

asistente virtual

4.- Comienza a procurar clientes.

Ya tienes muy claro lo que vas a ofrecer y ya has preparado tu web para mostrar todo lo relacionado con tus servicios. Ahora toca el inicio de la búsqueda de clientes, que puede hacerse de forma personal u online.

Si decides aplicar la búsqueda presencial, tendrás que hacer visitas a las empresas con las que te interesa trabajar, contarles a todos tus conocidos que estás realizando este tipo de trabajo y asistir a eventos de networking.

Si aplicas, además, la búsqueda por internet, deberás contar con una marca, con una página web y con tus propias redes sociales.

Podrás crear contenido que sea de interés para tus lectores y compartirlo en tus redes sociales para que llegue a más personas.

Asimismo, interactúa con las redes sociales que te arrojen mejores resultados. Tal vez, las infaltables sean: Facebook y LinkedIn.

Registra tus servicios en páginas como: Upwork, Freelancer, Workana, Fiverr.

Los pro y los contra de trabajar como Asistente Virtual

Ventajas:

1.- Es una profesión en crecimiento que se perfila como una buena fuente de ingresos.

2.- No necesitas invertir mucho dinero para comenzar a desempeñarte como Asistente Virtual.

3.- Ofrece flexibilidad de horarios de trabajo.

5.- Trabajas dónde quieras, con quién quieras.

6.- Tú decides qué trabajo deseas desempeñar.

7.- Puedes desarrollar este trabajo a tiempo parcial o completo.

Desventajas:

1.- No tendrás seguro de salud, ahorro para la jubilación o cualquier otro beneficio de los que adquieres cuando trabajas de forma dependiente.

2.- Debes mantener registros para la declaración de impuestos.

3-. Debes buscar tú los clientes y asegurarte de que son empresas legítimas.

4.- Si no trabajas, no ganas.

5.- Los gastos aumentarán a medida que tu negocio crezca.

Habilidades con las que debes contar para ser un buen Asistente Virtual

Existen ciertas habilidades con las que un buen Asistente Virtual debe contar para poder tener éxito en su emprendimiento, las mismas son:

Ser un buen comunicador, saber resolver de forma resiliente las dificultades que se le puedan presentar, ser confiable, versátil, flexible, adaptable, creativo, confidente, productivo, organizado, contar con una fuerte dosis de empatía, estar accesible, ser motivado y proactivo.

Posibles situaciones a las que podrás enfrentarte

Si por alguna razón te equivocas, asúmelo, resuélvelo y no cobres por ello.

Si por algún motivo el cliente no se encuentra satisfecho con tu trabajo, lo más probable es que la culpa sea tuya por no haber indagado bien cuáles eran sus requerimientos, así que solvéntalo de la mejor forma posible.

Deberás trabajar en tu motivación de forma diaria, así como tomas baño todos los días.

Antes de proponerle a tu cliente que use determinadas plataformas, asegúrate de que saben cómo hacerlo.

Si te percatas de que tu cliente puede hacer algo mejor que tú, da un paso adelante y hazle la sugerencia.

Si no estás dispuesto a asumir la idea de que tendrás que comercializar tus servicios para siempre, entonces tal vez el ser Asistente Virtual no sea la profesión ideal para ti.

Requerirás de flexibilidad y adaptación porque todos tus clientes son diferentes, con necesidades diferentes.

Si no funciona con un cliente, porque no siempre nos va bien en la vida, no dudes en tomar la decisión de despedirlo.

Fuente:

Gestión.Org 

Magenta Innovación Gerencial