Trabajar en lo que te apasiona, controlar tu propio horario, lograr equilibrar tu vida personal y profesional puede ser un sueño hecho realidad. Si has decidido trabajar de forma independiente y desde tu hogar puedes lograr estos objetivos, siempre y cuando te encuentres bien organizado y mantengas una buena disciplina.
Como sabes, todos tenemos una habilidad y con toda seguridad somos buenos en algunas áreas más que en otras. Pensando en que puedes dedicarte a lo que realmente te apasiona y en el área que eres bueno, si tienes espíritu emprendedor, existen una gran cantidad de opciones de negocio que puedes desarrollar desde casa y que pueden convertirse en ese emprendimiento que tanto has deseado.
¿Cómo escoger esa idea de negocio con la cual emprender?
En primer lugar, ten en cuenta que la vocación es importante, porque a partir de ella surgen ideas brillantes y sientes que conectas fácilmente con tu deseo de felicidad.
Por lo tanto, si no tienes muy claro en qué deseas emprender, comienza por eliminar las opciones que no te gustan y que te producen rechazo.
Para saber lo que te gusta y apasiona de verdad, debes pensar y analizar aquello en lo que siempre te has destacado.
Empieza por hacer una lista en la que enumeres cada una de tus habilidades y en las actividades en que eres bueno. Con relación a esto, piensa en servicios y productos relacionados que puedas ofrecer al público.
Hacer esto te ayudará a visualizar cuál es la opción que deberás escoger y el camino que deberás transitar.
Podrás también buscar asesoramiento de personas que ya han pasado por la experiencia de emprender, ya que te darán otra perspectiva de cómo hacer realidad aquello que deseas.
Tómate tu tiempo para decidir qué quieres hacer y cómo lo quieres hacer. Analiza si deseas una segunda fuente de ingresos o que tu emprendimiento se convierta en la actividad más importante. No pienses solo en tu currículo, sino en tu personalidad, ya que un emprendedor es aquel que cuenta con un talento específico, pero también es capaz de desarrollar buenas habilidades sociales y de tomar la iniciativa.
Ahora bien, si quieres trabajar desde casa, pero aún no has encontrado esa idea que te ayude a hacer realidad tu sueño, hemos encontrado para ti 9 opciones de negocio que pueden ayudarte con tu propósito.
9 opciones de negocio para emprender desde casa
1.- Experto en Artesanía y manualidades.
Si eres bueno con las manualidades, pintas, coses, tejes, moldeas, tal vez haya llegado la hora de hacer que esas actividades que tanto te gustan, te generen beneficios económicos.
Es cierto que las manualidades suelen llevarse mucho tiempo, pero pueden considerarse una actividad agradable y hasta terapéutica. Sería perfecto convertir ese pasatiempo que te apasiona en tu nuevo emprendimiento.
¿Cómo hacerlo?
- Puedes crear una tienda online y vender en ella todos tus productos.
- También puedes valerte de las redes sociales como Facebook e Instagram para llegar a clientes potenciales que puedan estar interesados en los artículos que creas.
- Si deseas llegar a clientes internacionales, podrás colocar tu producto en Etsy. Una plataforma dedicada a la venta de artículos vintage y hechos a mano.
- Asiste a ferias artesanales.
- Solicita a las tiendas que expongan tu producto y lo vendan, por ejemplo, en consignación.
2.- Trabajador Independiente especializado en Comunicación.
Si tienes experiencia en periodismo, relaciones públicas, diseño, fotografía y videografía, ten en cuenta que actualmente las empresas optan por contratar empleados remunerados por sus servicios, o lo que es lo mismo a trabajadores independientes.
Si cuentas con una de estas habilidades, podrás trabajar desde casa sin problemas.
¿Cómo hacerlo?
- Prepara tu portafolio cuidando la calidad.
- Aporta una sugerencia de trabajo relacionada con lo que hace la empresa o las empresas en las que te interesa trabajar, para que te sea asignado un primer proyecto.
- Crea una red de contactos.
3.- Trabajador Independiente con habilidades en el Área Digital.
El área digital es un campo fértil para encontrar opciones de negocio para poder trabajar desde casa. Después de todo, solo necesitarás de una computadora, poco importa en dónde te encuentres.
Si cuentas con competencias para la creación de páginas web, producción de aplicaciones móviles, eres bueno en la administración de redes sociales, eres capaz de crear contenido multimedia para blogs y sitios web, te gusta el dibujo digital y 3D, manejas las estrategias de Marketing Digital y Comercio Electrónico con facilidad y destreza, entonces tendrás muy buenas oportunidades para emprender desde casa.
¿Cómo hacerlo?
Este negocio funciona muy bien gracias a las referencias y el boca a boca, por lo que en un primer momento deberás ofrecer tus servicios en las páginas destinadas para trabajadores independientes, desarrollar buenos proyectos para enganchar clientes, que luego harán referencia de tu trabajo a otros clientes potenciales.
4.- Asistente Virtual.
El asistente virtual es una especie de secretaria o empleado que trabaja para una empresa de forma remota. Es decir que podrás trabajar desde casa, sin inconvenientes.
Algunas de las tareas que los asistentes virtuales deben desarrollar son:
Asistencia de la gestión financiera y procesos operativos (emisión y control de facturas). Control de agenda. Organización de documentos. Gestión de comunicación interna y respuesta de correos electrónicos. Gestión de reuniones y atendimiento de llamada. Trabajo de preventa con la finalidad de obtener nuevos clientes potenciales.
¿Cómo hacerlo?
- Identifica tus habilidades, conocimiento o experiencia.
- Postula a trabajos de asistente virtual en sitios como: Workana, Upwork y Freelancer.
- Acepta trabajos de acuerdo con tus capacidades y tiempo.
5.- Redacción, edición, traducción y transcripción de contenido.
Si eres bueno con las palabras, cuentas con facilidad para crear contenido, manejas fácilmente la gramática, te gusta revisar contenido, transcribir entrevistas o libros, o conoces otros idiomas, podrás trabajar desde casa para empresas que requieren trabajadores independientes con la finalidad de desarrollar estas tareas.
¿Cómo hacerlo?
- Identifica tus habilidades, conocimiento o experiencia.
- Postula a trabajos que estén relacionados con tus competencias en sitios como: Workana, Upwork y Freelancer.
- Acepta trabajos de acuerdo con tus capacidades y tiempo.
6.- Servicios de Consultoría.
La consultoría es una actividad destinada a diagnosticar y formular soluciones sobre un tema o sector particular. Por lo tanto, si eres experto en alguna área del conocimiento, puedes compartir esos conocimientos con personas que necesiten ayuda en esa área específica, por la que podrás cobrar por ese servicio de asesoramiento a personas o empresas.
Existen diferentes tipos de consultorías, tales como: asesoramiento legal, consultoría financiera, de ventas o de recursos humanos, consultoría de negocios, entre otros.
El trabajo de consultoría puede realizarse de forma independiente, o como un complemento de tu trabajo.
¿Cómo hacerlo?
- Trabaja tu MindSet o sistema de creencias.
- Reconoce tus habilidades y conocimientos.
- Descubre tu nicho o cliente ideal con el que deseas desarrollarte como consultor.
- Ofrece un servicio estrella. Consultoría, formación, servicio digital.
- Promociona tus servicios en las redes sociales.
- Cuida tu reputación online.
7.- Experto en Culinaria.
Si cuentas con habilidad para la preparación de platos dulces o salados, puede que esta sea la oportunidad que estás buscando para emprender tu negocio desde casa, dedicándote a esta actividad a tiempo completo o como un extra de tu trabajo principal.
Muchas personas buscan mermeladas, empanadas caseras, pasteles, tortas de cumpleaños, tortas personalizadas, snacks, entre otros, y están dispuestas a pagar por estos productos.
¿Cómo hacerlo?
- Comienza por hacer fiestas con amigos e infórmales que aceptas pedidos.
- Toma fotos y publícalas en Facebook e Instagram para dar a conocer tu trabajo.
- Crea un blog.
8.- Reventa de Productos.
Si tu fuerte son las ventas, existen varias opciones que puedes desarrollar desde casa: puedes vender cosméticos, robots de alimentos, productos de nutrición, electrodomésticos, etc.
¿Cómo hacerlo?
- Podrás hacerlo a través de catálogos.
- Organizando reuniones con amigos, familiares y conocidos.
- Por teléfono.
- Promocionando tus productos en las redes sociales.
9.- Clases Particulares.
Una forma común de trabajo por cuenta propia son las clases particulares o tutorías. Lo puedes hacer de forma exclusiva o por placer.
Si tienes capacidad para ello, podrás ser: entrenador personal, dar clases de yoga o pilates, profesor de baile, idiomas o de nivelación en alguna materia (matemática, física, química, etc). También podrás ofrecer talleres sobre temas específicos.
¿Cómo hacerlo?
- Prepara un buen perfil y publícalo en tus redes sociales.
- Agenda una cita previa para la primera clase.
- Prepara las clases con antelación.
- Obtén el feedback de tus clientes después de cada clase.
- Sigue una metodología.
Ten en cuenta que estas son solo algunas opciones para emprender desde casa, pues existen infinidad de ellas y en diferentes áreas.
Para tener éxito en tu deseo de establecer tu negocio desde casa, deberás contar más allá del conocimiento y de las habilidades en un área específica, con una capacidad de automotivación, disciplina, organización, compromiso, que te permitan encontrar el equilibrio entre tu vida personal y profesional y que hagan que tu trabajo sea mucho más placentero.
Fuente:
-
¿Te ha sido de utilidad este artículo? ¿Te gustaría compartir con nosotros otras opciones para emprender desde casa?
Déjanos tus comentarios en el área destinada para ello, son para nosotros de mucho valor.
Te puede interesar leer:
¿Sufres de Ansiedad en el Trabajo? Consejos eficaces para controlarla
¿Qué es el Teletrabajo y cuáles opciones puede ofrecerte?
11 apps gratis que te ayudarán a conseguir el trabajo que deseas
- Ecuador
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.