¿Estás pensando dejar tu actual empleo porque sientes la necesidad de establecer tu propio negocio? Estas son 10 verdades que debes conocer antes de Emprender.

 

En los últimos tiempos, son muchas las personas que sienten que los empleos que tienen ya no los llenan, buscan independencia económica, por supuesto ganar más dinero, establecer sus propios horarios y su propio ritmo de trabajo.

Tomar la decisión no es cosa fácil, como tampoco lo es sacar un emprendimiento adelante. Exige de mucha autodisciplina, conocimiento, compromiso, perseverancia y sentido de la oportunidad.

Las personas que desean emprender forman parte de una nueva cultura, el luchar por obtener un trabajo en una empresa importante o transnacional, ya no se encuentra entres sus metas de vida, la necesidad está enfocada en establecer su propio negocio.

Pero existen algunas verdades que trae consigo el emprender y que debes conocer antes de dar este paso tan importante. Si estás pensando en emprender o te estás preparando para ello, esta información te interesa.

10 verdades que debes conocer antes de Emprender

Sabemos que emprender no es una decisión que se toma a la ligera y que son muchas las cosas que envuelve. Estar totalmente preparado para ello no es posible, pero hay cosas que se pueden aprender. Te contamos 10 verdades que debes conocer antes de poner en práctica esta iniciativa:

1.- Emprender es una especie de carrera en la que no te puedes cansar.

Las cosas están siempre en evolución y muchas veces lo que planeaste no ocurre, por lo que tendrás que enfocarte en construir una empresa a largo plazo y tener la capacidad suficiente de adaptarte a las circunstancias y los cambios que se puedan presentar, pues por más que cuentes con un plan de negocios, todo puede modificarse en el último momento.

2.- Tener tu propio negocio, requiere de tu parte un mayor esfuerzo y trabajo.

Cuando decides emprender, a veces lo haces porque quieres administrar tu tiempo y tener más libertad, pero resulta que en ocasiones, debes dar mucho más de ti, y todos los días se vuelven laborables, para que puedas sacar tu negocio adelante. (Por lo menos al principio).

3.- Antes de invertir, asegúrate de que exista mercado y demanda para tu producto o servicio.

Debes buscar un producto o servicio que cubra una necesidad y deberás enfocarte en el hecho de que no los estás vendiendo por sí mismos, sino que estás entregando soluciones. En tal sentido, deberás estudiar cuáles son las necesidades de tu mercado y qué es lo que buscan solucionar esas personas, para que lo que entregues se venda por sí solo.

4.- En raras ocasiones, funciona a la primera.

No te quedes anclado en la planificación y en obtener información. Las acciones son las que guiarán tu camino y los tropiezos son los que te enseñarán cuáles serán los cambios que se requieren hacer para que tu emprendimiento siga creciendo.

Tal vez no funcione, la primera, la segunda o la tercera vez, pero si te informas, aumentas tus conocimientos, podrás darle la vuelta.

Cada vez que lleves una teoría a la práctica, será un proceso de retroalimentación, que te permitirá ir corrigiendo errores y mejorar.

10 cosas que debes saber antes de emprender

5.- Deberás enfocarte en tu propósito o meta y no en el dinero.

Al iniciar tu negocio, deberás hacer algunos sacrificios de beneficios en el corto plazo, por lo que, si únicamente te enfocas en el dinero, lo más probable es que desistas al ver que los resultados financieros no son los que tenías planeados. Por el contrario, si tu foco se encuentra en hacer realidad tu propósito, encontrarás el aliciente para seguir adelante.

6.- Antes de iniciar tu negocio debes adquirir hábitos financieros saludables.

Debes tener la capacidad de poder destinar parte de los ingresos de tu negocio al ahorro, para que a partir de este, puedas crear planes de inversión que te permitan crecer. Si no haces esto, tu negocio solo estará sobreviviendo.

7.- Deberás saber vender y si no sabes cómo hacerlo, deberás aprenderlo.

Saber vender es una de las claves de los emprendedores exitosos. Porque no solo significa convencer a alguien para que compre tu producto o servicio, sino que además, tienes que convencer a posibles aliados, socios o inversionistas de que crean en tus ideas, que confíen en ti y que le den un voto de confianza a tu misión.

8.- Asegúrate de contar con el financiamiento adecuado.

Planea que obtendrás ganancias en un tiempo mayor al que tienes estimado. El financiamiento adecuado, puede disminuir en gran medida las posibilidades de fracaso de tu negocio, pues contarás con el respaldo necesario para que puedas seguir funcionando.

9.- En los negocios, tú serás tu propia motivación.

Habrá días en los que a pesar de que te gusta lo que haces, no querrás trabajar, ya sea por cansancio, pereza, desánimo. Habrá otros días en los que no soportes a tus colaboradores o clientes. En estas ocasiones, tendrás que encontrar tu foco de nuevo, recordar qué te llevó hasta allí y convencerte de que rendirte no está permitido.

10.- Debes encontrarte en modo de aprendizaje todo el tiempo.

Cuando tienes un emprendimiento nunca puedes parar de aprender, ya que el conocimiento y la experiencia te permitirán superar los nuevos desafíos.

Así como tampoco puedes perder jamás el entusiasmo que sentiste el día en el que abriste tu negocio por primera vez. La ilusión te permitirá mantenerte a flote y seguir luchando.

Si realmente has tomado la determinación de emprender y convertir tu pasión en un negocio, no habrá nada que te detenga. Aprenderás a superar tus miedos y frustraciones y encontrarás el camino hacia el éxito.

Fuente:

Entrepreneur 

Negocios y Emprendimiento

Recomendaciones

Si ya has decidido emprender, te invitamos a registrarte en nuestra página. Anuncia tu empresa con nosotros y ten acceso a nuestros Planes de Marketing Digital.

Si te ha gustado esta información, compártenos tus experiencias en la sección de comentarios.

Te puede interesar leer:

¿Cómo convertir tu pasión en un negocio?

7 Ventajas de las Redes Sociales para los Emprendedores

¿Cómo elegir un negocio?

País:Ecuador