Si has tenido una pérdida de ingresos y estás en la búsqueda de ideas útiles que te permitan la mejor forma de afrontarlo o si quieres asegurarte de que tu presupuesto familiar tenga espacio para el ahorro, no puedes dejar de leer este artículo.
Las consecuencias económicas que ha dejado el COVID-19, ha puesto al descubierto que muchos de nosotros no hemos manejado de la forma más inteligente nuestras finanzas personales.
Una semana después del comienzo de la cuarentena, muchas familias perdieron sus empleos o negocios y se encontraron con grandes dificultades para poder llegar al final del mes.
Esto afianzó la premisa de que “tenemos que estar preparados para todo” y es por eso que, en momentos como el que estamos viviendo, destaca la importancia que tiene el poder contar con un Fondo de Emergencia.
Tener un presupuesto mensual es una herramienta esencial
La mayoría de las personas no conoce una forma eficiente de manejar sus finanzas personales, ya que dicha gestión y la necesidad de ahorro, no depende de los ingresos que podamos tener, la clave está en saber gestionar de forma inteligente nuestras finanzas.
El desafío se encuentra en saber vivir de acuerdo con nuestras posibilidades y no más allá de lo que nuestro salario pueda soportar.
En tal sentido, para comprender cuánto puedes gastar, necesitas saber cuánto ganas y cuánto gastas, porque debes gestionar tu vida financiera como si fuera una empresa.
Haciendo esto te darás cuenta que, una empresa que está perdiendo dinero y no tiene forma de reponerlo, está condenada a la quiebra, por lo que es esencial que puedas sacar beneficios de tus ingresos todos los meses.
Asimismo, obtener ganancias se traduce en poder “ganar dinero” todos los meses. Es decir, que te sobre dinero, luego de salir de todos tus gastos obligatorios.
¿Cómo lograr esto en el contexto de una crisis?
Si necesitas ahorrar con urgencia, debes reducir tus gastos o buscar la manera de dejar de tenerlos. Esto será el punto de partida.
Por lo tanto, si tu situación financiera se está volviendo insostenible, entonces debes:
a) Deshacerte de pequeños gastos, tales como lo son: la televisión por cable, Netflix, cigarrillos, salidas al cine, suscripciones innecesarias, etc.
b) También, puedes vender un auto (si tienes más de uno).
c) Vender cosas que tienes en tu casa y que se encuentran en buen estado, pero que no usas.
d) Llevarte la comida al trabajo en lugar de comer en un restaurante todos los días.
Todas estas son formas de reducir tus gastos.
Si estudias bien tus gastos, encontrarás formas de poder reducirlo.
Fondo de Emergencia ¿Cuál es el monto ideal?
Si logras tener un fondo de emergencia podrás recurrir a él en el caso de que pierdas tu entrada de dinero, o en alguna emergencia relacionada con tus finanzas.
En líneas generales, el monto ideal del fondo de emergencia debería ser aquel que cubra tus gastos o los de tu familia (cuando no cuentas con ninguna entrada) por un espacio de seis meses.
¿Cómo lograrlo?
Tomar la decisión de crearlo y trazarte el plazo para alcanzarlo es fundamental.
Tres consejos importantes con relación al fondo de emergencia son:
a) No debe mezclarse con tu cuenta de ahorro o corriente. Es decir, que debes crearlo en una cuenta aparte.
b) Debes reforzarlo siempre, ya sea con parte del dinero que pretendías usar en tus próximas vacaciones, o con el reembolso del IRS, o con tus salidas a restaurantes, etc.
c) No uses el fondo de emergencia para pagar deudas. Lo más inteligente que puedes hacer es pagar lo que debes y luego, lo que quede colocarlo en ese fondo.
Ahora, seguramente te estarás preguntando ¿Cómo construir un fondo de emergencia en un momento como este?
Claro que es posible. Vivimos momentos en los que no podemos viajar como antes, no salimos como antes, o no tienes gastos de transporte, porque estás trabajando desde casa. El dinero que antes tenías destinado para estas actividades puedes aprovecharlo para comenzar a crear tu fondo de emergencia.
Además, recuerda, no debes mezclar el dinero destinado al fondo de emergencia con el dinero que usas para pagar tus gastos, por lo que lo mejor será colocarlo en una cuenta de ahorro o corriente, diferente.
Finalmente, todos los meses en cuanto recibas tu salario, realiza una transferencia automática a esa cuenta.
¿Quieres saber más sobre cómo crear un Fondo de emergencia? Haz clic
¿Cómo ahorrar para poder crear un Fondo de Emergencia?
1.- Reducir tus gastos es fundamental. Esto te permitirá equilibrar tu presupuesto familiar y lograr una porción de ahorro suficiente para crear tu fondo de emergencia.
2.- Intenta renegociar tus deudas en el banco o con tu aseguradora y luego, analiza cada uno de tus gastos cada tres meses.
3.- Antes de renegociar, infórmate sobre lo que está ofreciendo la competencia, para que puedas tener un argumento fuerte que te permita obtener esa renegociación.
Recuerda que, el no hacer nada sobre tu situación es contrario al concepto de ahorrar.
4.- Quedarte quieto y serle fiel a un determinado proveedor, no es una buena opción. En ocasiones, solo te hace daño y puede ponerte una soga al cuello, si hablamos en términos económicos.
Por ejemplo, si tienes un negocio al lado en dónde puedes comprar la comida más barata, por qué vas siempre al sitio acostumbrado, en dónde la comida es más cara.
5.- Haz de cada pequeña ganancia algo palpable. Si te mudas de compañía eléctrica y al hacerlo ganas 140 euros al año, piensa que esta cantidad representa el pago del seguro de tu carro para el próximo año, o representa dos meses de facturas de luz.
Hacer esto y buscar como te hemos dicho la renegociación, como forma de financiación, estarás más motivado para renegociar y así poder ahorrar.
¿Cómo aumentar tus ingresos?
Suponiendo que ya lograste formar el fondo de emergencia que te habías propuesto, debes ahora mantener los hábitos de ahorro y ha llegado la hora de pensar en invertir.
1.- Los certificados de ahorro, certificados de tesorería son opciones recomendables.
2.- También, puedes pensar en hacer un Plan de Ahorros para tu Jubilación, pero no cualquier plan de ahorros.
No te suscribas a un Plan de Ahorros para tu Jubilación únicamente con la intención de recibir deducciones en el Impuesto Sobre la Renta, ya que, si deseas canjearlo antes de la jubilación, deberás devolver estos beneficios más un 10% adicional por cada año transcurrido.
3.- Si lo deseas puedes hacer otro Plan de Ahorro para tu Jubilación y así aprovechar los beneficios fiscales.
4.- Por otro lado, no optes por aplicar tus ahorros en depósitos a plazo, debido a que la rentabilidad que obtendrás será muy baja.
En las finanzas personales existen decenas de cosas que dependen de ti.
5.- Ahorrar para invertir es una forma de aumentar tus ingresos, pero hay más como lo es: buscar un segundo empleo o trabajar horas extras.
La clave se encuentra en encontrar la forma de monetizar tus talentos y ganar dinero en tu tiempo libre. Usa tus conocimientos para hacer algo que te traerá más dinero al final del mes.
6.- Otra alternativa puede ser, invertir algo de dinero en un curso de formación, que te permita progresar en tu carrera, o quizás abrir tu propio negocio.
Fondos de Inversión ¿serán una buena opción?
No existen opciones ideales para aplicar los ahorros, pero una cosa sí debes tener bien clara, si deseas aplicarlos en fondos de inversión, debes contar con algo de conocimiento al respecto.
En tal sentido, tienes que saber que para ganar dinero no puedes canjearlo si estás perdiendo y el dinero que inviertas en esos fondos de inversión, no puede ser un dinero que necesitarás en los próximos meses o años.
Debes pensar en el dinero como ese amigo que te ayudará a lograr tus sueños y no como algo que te traerá disgustos o problemas.
Por otro lado, tu experiencia te permitirá tener otra perspectiva sobre tu dinero: Te darás cuenta de que el banco toma tu dinero para ponerlo en fondos de inversión, para ganar dinero, pero tú recibes migajas. Entonces, pensarás por qué no intentar ganar dinero con tu dinero.
El consejo más importante, si no tienes experiencia, es que no te metas en cosas que no entiendes o desconoces por completo. Y cuando optes por esta forma de hacer crecer tu dinero, comienza usando una pequeña cantidad, para entender cómo funciona. Si funciona, inviertes más. Cuando estés ganando dinero, en lugar de gastarlo, reinviértelo.
El tiempo y el ser constantes, son el secreto que hará crecer tu dinero, así como no interferir en la inversión.
Otros consejos prácticos para ser inteligente con tus finanzas personales
1.- Aumenta tus conocimientos sobre educación financiera. Hacer esto te permitirá dominarlas y encontrar opciones para mejorar tus ingresos.
2.- Establece tus objetivos y tenlos claros a la hora de pensar en tus finanzas. Piensa en el tiempo que te falta para cumplir tus objetivos y los costos que pueden surgir a lo largo de tu camino para alcanzarlos.
3.- Controla tus gastos fijos. Para ello, utiliza una hoja de cálculo de Excel o en Google Drive, así tendrás información exacta sobre los mismos.
4.- Separa al menos el 10% de tus ingresos cada mes. Estos se convertirán en tus ahorros y a futuro, podrán convertirse en tu patrimonio.
5.- Diseña un presupuesto promedio. De esta forma, evitarás sorpresas desagradables al finalizar el mes.
6.- Evita usar tus tarjetas de crédito o pedir préstamos bancarios. En el caso de que tengas que hacerlo, elige los plazos más cortos y las tasas de interés más bajas.
7.- Deshazte de tus deudas lo antes posible. Lo mejor que puedes hacer para que tus deudas disminuyan es pronosticar el tiempo del préstamo, de esta manera podrás visualizar cómo disminuir la duración del contrato.
8.- Utiliza efectivo para pagar tus gastos. Solo compra cuando tengas el dinero en efectivo para hacerlo.
9.- Registra tu movimiento financiero al finalizar el mes. Teniendo una noción precisa de tus gastos y ahorros, podrás comparar cada mes y ver de qué manera puede aumentar tu productividad en las finanzas.
Planifica y ejecuta tus finanzas de manera tal que pueda ayudarte a seguir creciendo. Al seguir de cerca tus movimientos financieros: entradas y salidas de dinero, ingresos y egresos, te permitirá asumir un mejor control sobre ellos, lo que te ayudará a tomar decisiones mucho más acertadas.
Fuente:
Recomendaciones
¿Te ha sido de utilidad este artículo sobre consejos inteligentes para aplicar en tus finanzas personales? ¿Conoces algún otro consejo que podamos aplicar?
Compártelo para que ayudes a otros a mejorar sus finanzas personales.
Te puede interesar leer:
5 tips para sobrevivir a la inflación
Las Finanzas Personales y tu Bienestar Personal
País:Ecuador
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.