Calcula los gastos que debes cubrir para la empresa
Una de las primeras cuentas que tenemos que sacar al momento de calcular el precio del producto o servicio que queremos brindar, son los gastos que realiza nuestra empresa o emprendimiento para producir.
Pago de impuestos, alquiler, materia prima, facturas, nómina, servicios, marketing… El precio no sólo debe considerar lo que cuesta hacer el producto en sí, sino también el dinero que inviertes para mantener a tu empresa.
Cuando estamos comenzando, y mientras nos posicionamos en el mercado, solemos querer abaratar el precio para que las personas compren, pero tenemos que estar conscientes de que necesitamos que AL MENOS la venta cubra los gastos básicos de nuestra empresa.
Y recuerda que hay que apuntar a que los ingresos no sean sólo para mantener la empresa, sino para generar un capital que te pueda mantenerte a ti también…
¡No olvides tu sueldo!
Con respecto a la última parte del punto anterior, está un tema que muchas veces se nos olvida cuando emprendemos… ¡PAGARNOS!
Muchos al comenzar con nuestro negocio Start-up lo hacemos porque se trata de un proyecto que nos apasiona y nos llena, pero hay que ser realistas y más pronto que tarde, construir un modelo de negocios que nos permita vivir de nuestro emprendimiento…
Es por eso que, al momento de ponerle el precio al producto o servicio, debes incluir tu sueldo en los gastos de la empresa. El trabajo y el tiempo que le dedicas a tu empresa también vale, y si al final del día no te pagas por todo ese esfuerzo, ¿entonces para qué?
¡No olvides que tú como persona también tienes que cubrir tus gastos, pagar tus deudas e incluso ahorrar!
Establece un objetivo económico
Una vez que tengas una idea básica de cuáles son los gastos de tu empresa y cuáles es el capital que vas a reservar para pagarte a ti y a tus empleados, hay que considerar también en los cálculos cuánto quieres que sea el porcentaje ganancia al año.
Establecer una meta económica para un tiempo determinado te va ayudar a poder calcular cuánto debes facturar mensual y diariamente, incluso cuánto debes generar cada hora para poder llegar a ese objetivo de capital que necesitas alcanzar.
Una vez que hayas establecido esta cifra, ya estarás encaminado a poder ponerle precio a tu producto sabiendo que tu empresa es rentable económicamente y no sólo genera gastos, sino también ganancias.
Ponle precio a tu tiempo
Una vez que sepas cuánto debes generar al día, sabrás cuánto dinero tienes que producir cada hora para poder alcanzar el objetivo económico que te trazaste.
Hecho este cálculo te derás cuente que, de hecho, tu tiempo sí cuesta… Porque cuando trabajamos no sólo invertimos talento.
Por lo que, si tienes un cliente que quiere que trabajes exclusivamente para él brindándole un producto o un servicio, debes considerar que debes cobrarle al menos lo que normalmente generarías con todos tus compradores cada hora.
Considera la capacidad que tienes de venta
Pero si haciendo los cálculos anteriores, la cifra de tu ganancia ideal no es factible frente a la capacidad de venta que tiene tu empresa, debes replantearte tu plan de acción…
Si bien lo primero que se nos viene a la mente es recortar costos, hay que pensar que, si queremos vivir de nuestra empresa o nuestro emprendimiento, es necesario que el precio que tenga el producto o servicio sea lo que realmente cueste; lo que le cuesta a tu empresa seguir, lo que te cuesta a ti mantenerla…
Dale la vuelta a tus estrategias y trabaja para ir posicionándote en el mercado y poder producir suficiente, sin bajar tus costos y haciendo que tu producto o servicio cueste lo que tú necesitas que cueste.
Piensa en cuánto tiempo puedes dedicarle al trabajo
Y no sólo hay que pensar si es factible alcanzar la producción ideal para generar nuestra meta ideal de capital, sino que también hay que considerar si puedes dedicarle todo ese tiempo a tu empresa.
Si eres padre de familia o tienes otro empleo además de tu emprendimiento, quizás no puedas estar trabajando a tiempo completo. Piensa cuántos días a la semana puedes dedicarle a tu emprendimiento, cuántas horas, si quieres tomar un tiempo de vacaciones o no…
Porque si no tienes tiempo suficiente, no podrás producir lo que necesitas para llegar a tu meta.
-
Páginas consultadas:
- Ecuador
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.