Si eres de los que se pregunta qué hacer para volverse rico o cómo mejorar tu situación financiera, la respuesta está en conocer la diferencia entre los Activos y los Pasivos.

 

Muchas veces a lo largo de nuestra existencia nos dedicamos a trabajar para ganar lo suficiente para cubrir nuestras necesidades: tener casa, carro y poder viajar de vez en cuando. Pero no todos logramos todos estos objetivos, pues se nos quedan algunos de ellos por fuera, ya que lo que ganamos en la realidad no nos alcanza para cubrirlos en su totalidad.

¿Qué hacer para ganar más? ¿Qué hacer para ser rico y poder así cubrir todas nuestras necesidades sin problemas?

Ya lo decía Robert Kiyosaki: “Los ricos se centran en su columna de activos, mientras que los demás se centran en su columna de ingresos”.

O

Los ricos primero invierten y después gastan, los demás primero gastan, y después (si les queda dinero) invierten”.

Por lo tanto, la recomendación que encontrarás no sólo en los consejos de Robert Kiyosaki , sino en todos los libros de finanzas, para ser rico o tener más dinero será: “Invertir en Activos”.

Ahora bien, tal vez te estarás preguntando, pero ¿Qué son los activos y qué son los pasivos? ¿Por qué invertir en unos y no en los otros?

Más allá de adentrarnos en la teoría, podemos decir de forma muy simple que:

a) Los Activos: Es todo aquello que tiene algún valor y pone dinero en tu bolsillo.

b) Los Pasivos: Es todo aquello que saca dinero de tu bolsillo.

Te muestro un ejemplo, para que lo entiendas mejor:

Compras una casa. Si la usas sólo para vivir en ella y tienes que pagar: luz, agua y los diferentes servicios y además, debes hacerle reparaciones para mantenerla en buen estado, podemos clasificarla como un pasivo. Pero si usas esa misma casa, para alquilarla y te genera ganancias superiores a los gastos que te ocasiona, entonces se convierte en un activo.

Si te fijas, todos los objetos que compramos, pueden ser clasificados en dos grupos: activos y pasivos.

Otro muy buen ejemplo es el carro:

Si compras un carro, para tu uso personal, es decir, lo usas para ir al trabajo, llevar los niños a la escuela, viajar, tu carro es un pasivo, pues está sacando dinero de tu bolsillo (para comprar gasolina, cauchos, mantenimiento, etc) y no te está generando ninguna ganancia.

Ahora bien, si usas el mismo carro para transportar personas y estas personas te pagan por tu servicio, entonces pasa a ser un activo, porque te está generando ingresos.

Por lo tanto, si quieres saber qué comprar para mejorar tu situación financiera, la respuesta es indiscutible: debes comprar activos.

¿Cómo saber si lo que tienes es un activo o un pasivo?

Piensa, ¿cuál sería tu situación si en este momento perdieras tu empleo? ¿Continuaría entrando dinero o por el contrario, pararían los ingresos? Si la situación es la última, entonces no cuentas con ningún activo. Puesto que si contaras con ellos, seguiría entrando dinero aún y cuando hayas perdido tu trabajo.

Los pasivos son necesarios, puesto que necesitas una casa en donde vivir, un carro con el que puedas trasladarte de un lado a otro o un celular con el cual puedas comunicarte. Sin embargo, cuando logras entender la diferencia entre activos y pasivos adquieres conciencia de hacia dónde se está yendo tu dinero. Esto es muy importante, porque saber en dónde invertir el dinero será el primer paso que deberás dar para poder comenzar luego a generar ingresos pasivos.

4 Ideas para comprar activos

No hay nada de malo en que quieras tener cosas bonitas o de buena calidad: casa, carro, ropas, celular, etc. La clave está en lo que haces para obtener esas cosas. Si las estás comprando y no están generando dinero que supla tu gasto, no estás actuando de la forma adecuada. Por lo tanto, debes buscar la forma de generar activos que te permitan, posteriormente, obtener tus pasivos sin que pierdas dinero en el proceso.

Algunas de las ideas para comprar activos pueden ser las siguientes:

1.- Propiedades inmobiliarias. Que puede ir desde casas, locales hasta terrenos.

Imagina que tienes una cuenta en el banco con 40 mil dólares y quieres comprarte un Smart último modelo. Puedes ir a la agencia de carros y comprarlo, gastándote parte de tus ahorros, o puedes comprar con ese dinero una casa y alquilarla por unos 200 dólares mensuales, que usarás para ir pagando las cuotas mensuales de tu carro.

Después de pasados unos años, tu carro habrá perdido valor, si decides venderlo, lo más probable es que recibas mucho menos de lo que gastaste para obtenerlo, pero igual te quedará la casa que compraste, generándote un ingreso por concepto de alquiler, que te permitirá comprarte un carro nuevo (si así lo deseas), sin tener que recurrir a tus ahorros.

2.- Acciones que paguen un dividendo. El inconveniente con este tipo de acciones o fondos de inversión, es que no puedes negociar el precio de compra. Tienes que comprar al precio que estén (en el momento), en el mercado. Si compras a un buen precio, puede ser interesante esta modalidad, ya que pueden subir su valor, incluso duplicarlo o triplicarlo.

3.- Participaciones en Sociedades. Es parecido a las acciones. Se trata de sociedades más pequeñas, limitadas, pero tienes la ventaja de poder negociar con el dueño de la propiedad. Por ejemplo: alguien tiene un taller de carros, necesita efectivo y decide vender una parte de su negocio, un 25 % o un 50 %. En este caso, deberás informarte bastante bien de los objetivos y ganancias que obtendrás.

4.- Negocios. En esta caso, debes tener en consideración que no todos los negocios pueden considerarse activos, ya que existen modalidades en las que están controlados por los llamados trabajadores independientes y si la persona deja de trabajar, entonces deja de recibir ingresos. El negocio deberá contar con una estructura de empresa (su funcionamiento no podrá depender de una sola persona), para que el negocio sea considerado como un activo, si no simplemente estamos hablando del empleo de una persona.

Los Negocios por Internet (tiendas online), los blogs, una página de Facebook, una cuenta de YouTube, generan ingresos pasivos por lo que pueden ser considerados activos.

Estos son algunos ejemplos, entre miles, de lo que puedes hacer con tu dinero para comprar activos. Ten presente que existen muchos activos, pero la idea básica es que todo activo es un negocio, pero no todo negocio es un activo. Deberás aprender a ver la diferencia, así como las ganancias posibles para tener éxito en la tarea de generar más dinero.

Esto es lo que los ricos ponen en práctica: compran activos para generar más dinero y después usan ese dinero para invertir en más activos o comprar pasivos.

¿Te ha quedado clara la diferencia entre activos y pasivos? Listo para cambiar tu realidad financiera? Cuéntanos tu experiencia.

Fuente:

Aprendiz Financiero 

Crear Activos