En la actualidad es muy común que los problemas financieros desencadenen otros problemas como pueden ser: insomnio, estrés, ansiedad, discusiones con nuestra pareja, etc.; por eso debemos buscar, como parte de nuestro desarrollo personal, mejorar nuestro conocimiento financiero.

 

“La libertad financiera es un proceso mental, emocional y educativo”. Robert Kiyosaki

 

Los elementos del bienestar son: físico, espiritual (psicológico), social y económico. Normalmente nos rodeamos de personas, especialistas, libros, etc., que nos ayudan a mejorar en los tres primeros, pero rara vez nos ocupamos por mejorar nuestro conocimiento financiero y, por ende, nuestro bienestar financiero.

 

El mejorar nuestro bienestar financiero nos da: seguridad para llevar el control de nuestras finanzas día a día, capacidad para afrontar o minimizar el impacto de futuros problemas financieros, libertad de elección para disfrutar otros aspectos de nuestras vidas y nos permite planear para alcanzar nuestras metas financieras.

 

A continuación te doy 8 tips o consejos para mejorar tu bienestar financiero y que, además, son fáciles de seguir:

  1. Análisis personal. El primer paso es conocerte, esto es, analizar cuáles son tus gastos mensuales. Anota todo en lo que gastes, no importa el monto y no se vale hacer trampa por que esto te ayudará a concientizar tus desembolsos de efectivo.
  2. El ahorro va primero. Antes de gastar tu sueldo o dinero mensual recibido, separa un porcentaje (aunque sea un 10%) para ahorrarlo y procura abrir una cuenta en el banco para no tenerlo a la mano en casa y evitar la tentación de gastarlo. Si tienes ingresos inesperados o extraordinarios como: bonos, regalos, etc., destínalos al ahorro, a menos que tengas deudas que puedas liquidar.
  3. Limita tu gasto en diversión o entretenimiento. Puedes planear con tus amigos opciones más económicas como ver películas en casa, etc. O bien, aprender a decir NO de vez en cuando para evitar esos gastos.
  4. Establece un(os) día(s) a la semana de no gastos. Después de haber realizado el análisis personal, esto será más sencillo por que conoces mejor cómo son tus gastos y podrás tener un mayor auto-control.
  5. Menos es más. Analiza cuáles servicios estás subutilizando o no haces uso de ellos como por ejemplo: gimnasio, puedes conseguir un plan más económico si pagas por los días que realmente utilizas o cancelarlo; servicio de cable, puedes cancelar canales que no ves; planes telefónicos, buscar cuál plan es más económico que se adapte a tus necesidades reales, etc.
  6. Deja descansar tus tarjetas de crédito. Cuando salgas a centros comerciales o tiendas deja las tarjetas de crédito en casa para evitar tentaciones de compras innecesarias. Acostumbra llevar el efectivo necesario más una cantidad extra para cualquier emergencia.
  7. Establece metas financieras. Establece una cantidad mínima mensual para destinarla a tus ahorros y cuál será el uso de este ahorro. Por ejemplo: un viaje, cambiar de auto, estudios de posgrado, etc.
  8. Evita pedir préstamos. Según una encuesta realizada por Banamex y UNAM sobre cultura financiera, el 16% de los entrevistados (de 3,200) solicitan créditos para cubrir gastos que se salen de su presupuesto. Considera que estos préstamos tienen un costo financiero que repercutirá en tu bolsillo y puede acarrearte más estrés en un futuro, una opción es tratar de recortar gastos.

 

Recuerda que nunca es tarde para empezar a cuidar tu dinero y con esto mejorar tu bienestar financiero; pequeños cambios hacen grandes diferencias en tu futuro.

 

Autor, Gabriela González Hernández

 

En este curso en vídeo, aprenderás de Marketing Digital por Facebook, Instagram y Whatsapp y luego,  a conseguir clientes que estén dispuestos a pagarte entre $200 y 500 dólares mensuales por manejarles sus Redes Sociales.

¿Interesado?

Haz clic en la imagen…

curso community manager

 

  • México