“La enseñanza tradicional, si bien es muy importante, ya no es suficiente. Todos necesitamos saber qué es el dinero y cómo funciona” Sharon Lechter, coautor de Padre Rico, Padre Pobre.
Como padres de familia, normalmente, nos encargamos de inculcar valores, modales, enseñar religión, etc.; pero perdemos de vista la importancia de la educación financiera. Lo peor es que todavía nos sorprendemos por lo poco que ahorran nuestros hijos o la forma irresponsable de gastar.
NO se preocupen, nunca es tarde para empezar y, es más, ustedes también pueden modificar malos hábitos financieros a través de las enseñanzas que quieren transmitir a sus hijos.
Aunque hay mucho que podemos enseñar a nuestros hijos, a continuación les describo las 5 lecciones financieras que considero básicas:
- Hablar de dinero, en México hay un dicho que dice lo siguiente: “es de mala educación hablar de religión, política y dinero”. Debemos borrar esa idea y empezar por platicar con nuestros hijos sobre el valor y el trabajo que cuesta ganar el dinero.
- Enseñar a administrarse. Podemos dar una cantidad, conforme a la edad, a nuestros hijos y ayudarles a definir una parte para gastar, otra para ahorrar y otra para dar (donar). Les doy el ejemplo de mis hijos: les dábamos $1.50 dls a la semana y de ahí podían gastar $0.50, ahorrar $0.50 y donar $0.50 y, conforme han pasado los años, hemos aumentado el monto.
- Enseñar a ahorrar. Pueden empezar con una alcancía, porque mientras son chicos necesitan ver a dónde va ese dinero. Otra opción puede ser tener una alcancía familiar y al final del año abrirla y repartir ese dinero entre todos.
- Enseñar a gastar. Recordemos que gastar no es malo, el problema es cuando despilfarramos el dinero. Podemos enseñar a nuestros hijos a darle una finalidad al ahorro, es decir, que decidan cómo van a gastar o qué van a comprar con una parte de sus ahorros.
- Enseñar a usar una cuenta bancaria. Consideren la posibilidad de abrir una cuenta bancaria, muchos bancos manejan cuentas especiales para niños; sólo funcionan como cuenta de ahorros y necesitan la firma y datos de los papás, ya que ellos son los responsables ante el banco. También puedes buscar inversiones a largo plazo, aprovechando la edad de los niños y que ese dinero no lo van a necesitar en un tiempo.
Recuerden que cualquier día es el mejor momento para empezar la educación financiera de nuestros hijos y nosotros somos los maestros y ejemplo a seguir.
Autor,
Gabriela González Hernández
Por si están interesados les recomiendo los siguientes artículos:
http://expansion.mx/mi-dinero/2013/01/21/ensena-a-tus-hijos-a-manejar-el-dinero
- México
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.