El reconocimiento de tu título profesional ante la Senescyt en Ecuador es necesario si deseas trabajar en el área en la que te has formado en una universidad extranjera.
Este es un trámite que ha sufrido algunas alteraciones recientemente.
Novedades sobre el reconocimiento de tu título extranjero ante la Senescyt
Seas ciudadano ecuatoriano o extranjero residente en Ecuador, podrás registrar tu título profesional extranjero, siempre que no pertenezca al campo de la salud, ni se trate de títulos doctorales PhD. Estos últimos se han clasificado en otro grupo y requieren de requisitos adicionales.
A partir del 17 de febrero de 2020, todos aquellos que deseen registrar sus títulos obtenidos en el extranjero, deberán pagar por este trámite. Hasta esta fecha, el mismo era gratuito y se llevaba a cabo de manera presencial.
Ahora, el trámite se inicia de forma online y después de hacer el pago del trámite, se realiza la comprobación física de los documentos.
Si ingresaste la solicitud del reconocimiento de tu título extranjero antes del 17 de febrero, no tendrás que pagar la tasa. Únicamente lo harás, si has recibido una negativa o el archivo del trámite y quieres hacerlo de nuevo.
Requisitos generales para el reconocimiento de tu título extranjero
1.- Original de tu documento de identidad (cédula de ciudadanía, pasaporte o carné de refugiado).
2.- Título original debidamente legalizado y/o apostillado.
3.- Original o copia certificada del Plan de Estudios y/o Récord Académico en el que se pueda verificar la duración de los estudios.
4.- Original o copia certificada de un documento que permita corroborar la modalidad de estudios
Requisitos adicionales para los títulos obtenidos en España o si se trata de un título propio o no oficial
a) Documento y/o certificado en el que se pueda observar que el programa contempla un trabajo de titulación o su equivalente.
b) Documento y/o certificado en el que se evidencie el inicio de los estudios.
c) Documento y/o certificado que refleje que el estudiante ha cursado al menos el equivalente a 60 créditos del Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS).
Paso a paso para realizar la solicitud de reconocimiento de tu título extranjero en Ecuador
1.- Ingresa a la página web de la Senescyt https://siau-online.senescyt.gob.ec/
2.- Crea tu cuenta, haciendo clic en la opción “Crear cuenta”. Para cumplir con este paso deberás contar con un número de cédula de identidad, pasaporte o carné de refugiado.
3.- Si creas la cuenta con tu número de cédula, tus datos se reflejarán de forma automática, mientras que, si lo haces con el pasaporte o el carné de refugiado, tendrás que completar los datos que te pida el sistema (apellidos y nombre, género, auto identificación étnica, celular, teléfono, correo electrónico, código de seguridad de 4 dígitos, provincia, ciudad de residencia y dirección).
4.- Acepta los términos y condiciones. Haz clic en “Crear cuenta”.
5.- La plataforma te enviará un correo electrónico informándote que la cuenta ha sido creada y contendrá el enlace que te permitirá ingresar a esta.
6.- Accede al enlace con el número de identificación que has registrado, digita el código y haz clic en “Iniciar Sesión”.
7-. El sistema te pedirá actualizar la contraseña y al hacerlo, serás redireccionado al inicio del aplicativo.
8.- Al iniciar sesión, verás la pantalla de servicios al ciudadano. Deberás hacer clic en “Senescyt Online”.
9.- Se desplegará un “Acuerdo de Responsabilidad” que deberás aceptar y luego, tendrás que hacer clic en la opción “Guardar”.
10.- En la pantalla principal selecciona “Solicitud del Trámite”. Allí deberás escoger el trámite que deseas realizar. En este caso sería, “Reconocimiento General de Títulos Extranjeros”. Posteriormente, deberás especificar el requerimiento.
Si el trámite implica una tasa de cobro, la página reflejará el costo del mismo.
11.- Carga la documentación correspondiente a los requisitos, ya sea en el formato PDF o en Excel (peso máximo “2Mb”).
12.- Detalla la información solicitada y escoge la agencia en la que recibirás la respuesta a tu solicitud.
Se recomienda guardar el trámite.
13.- Revisa la bandeja de entrada en el sistema y genera el comprobante de pago del trámite.
14.- Acude a una agencia del Banco del Pacífico con el comprobante impreso para hacer el pago correspondiente.
15.- Una vez realizado el pago, acércate al punto de Atención al Usuario que seleccionaste al momento de crear la solicitud del trámite. Deberás llevar todos los documentos originales (requisitos ingresados).
En este momento el estado de tu solicitud será el de “Revisión Física”. Su cambio te será notificado por correo electrónico.
16.- Podrás verificar el resultado de tu trámite a través del sistema SIAU-Online.
17.- Si el trámite es rechazado, recibirás mediante oficio la razón y justificación normativa que sustente dicha decisión.
Absueltas las observaciones podrás iniciar una nueva solicitud.
Datos que debes tener en consideración:
- El costo del trámite será de 25 dólares.
- El costo para el reconocimiento de títulos profesionales relacionados con el campo de la salud y títulos doctorales será de 30 dólares.
- El reconocimiento mediante listado unificado de instituciones extranjeras fue suprimido.
- EL plazo máximo para la resolución de este trámite es de 30 días.
- Para el reconocimiento de título propio, deberás escoger la opción: Reconocimiento General de Títulos del Extranjero (títulos propios). Este tipo de reconocimiento solo será posible si has iniciado tus estudios antes del 7 de diciembre de 2017.
- Las copias certificadas deben ser emitidas por un Notario Público.
- En el caso de que el trámite lo vaya a realizar una tercera persona, será necesaria una carta de autorización simple y el documento de identidad de esta.
- Si por cualquier razón no cuentas con tu título original, podrás iniciar el trámite con un certificado emitido por la institución de educación extranjera (que muestre la información que contendrá el título final) y además, deberás adjuntar una declaración juramentada, en la que especifiques la razón por la cual no puedes presentar el título en original.
- Si el título se encuentra en un idioma diferente al español, deberá estar traducido por traductores acreditados en Embajadas, Consulados, Departamentos de idiomas de universidades, escuelas politécnicas u otros organismos oficiales.
- Recuerda que, para llevar a cabo este trámite, deberás proporcionar una dirección de correo electrónico válida, dirección física y datos de contacto de la institución de educación superior en la que llevaste a cabo tus estudios.
Fuente:
Portal Único de Trámites Ciudadanos
Secretaría de Educación Superior. Ciencia, Tecnología e Innovación Ecuador
Recomendaciones
¿Te ha sido de utilidad esta información sobre cómo registrar tu título extranjero ante la Senescyt?
Te invitamos a dejarnos tus comentarios sobre este trámite y a compartir este artículo para que otros puedan aclarar sus dudas al respecto.
Te puede interesar también:
Programa de Nivelación General para ingresar a una Universidad Pública en Ecuador
¿Cómo crear una cuenta para inscribirte en el Examen Ser Bachiller?
¿Cómo tramitar la Visa de Residencia Temporal Profesional en Ecuador?
País:Ecuador
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.