¿Deseas cursar estudios universitarios en Ecuador?¡Conoce cómo ingresar al nivel de Educación Superior en este país!

 

El acceso a la Universidad sólo requerirá de un examen de ingreso llamado “Transformar”, que sustituye al Examen de Accedo a la Educación Superior EAES, que a su vez sustituyó al Examen “Ser Bachiller”.

ACTUALIZACIÓN (05/08/2020):

Ecuador reemplaza Prueba SER BACHILLER por Examen de Acceso a la Educación Superior EAES

ACTUALIZACIÓN (19/07/2021):

Ecuador reemplaza el Examen de Acceso a la Educación superior EAES por el Test Transformar

Este examen será un requisito indispensable para aquellos estudiantes que desean ingresar en el sistema de educación superior pública del país, no tanto así para aquellos estudiantes que deseen ingresar en las instituciones de educación superior privadas.

¿Qué es el Examen Transformar?

El Examen Transformar es una prueba no tanto de conocimiento, sino de competencias y de aptitud académica, con el que se podrá obtener información sobre las habilidades y destrezas con las que cuentan los estudiantes, mismas que serán indispensables para el postulante y le asegurarán el éxito, dentro del sistema educativo de pregrado.

Los dominios que se exploran en esta prueba son: razonamiento lógico, numérico y verbal.

El examen le permitirá al estudiante, no solo obtener su título de bachiller, sino acceder a los estudios de educación superior en: las universidades, politécnicos, institutos técnicos y tecnológicos, así como en los conservatorios de todo el país.

¿Quiénes tienen que rendir el Examen Transformar?

Los que deben rendir el Examen Transformar son los estudiantes o aspirantes que desean llevar a cabo sus estudios superiores en instituciones de educación pública y para ello, deberán estar atentos al cronograma y procedimiento establecido previamente por el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA).

Para revisar el Cronograma del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA). Haz clic aquí.

¿Cuáles son los requisitos para inscribirse?

1.- Ser Bachiller o estar cursando el tercer año de bachillerato.

2.- Fotografía tamaño carnet, fondo blanco (formato JPG hasta 100 kb).

3.- Cédula de Ciudadanía.

4.- Poseer una cuenta activa de correo electrónico.

5.- En el caso de los estudiantes extranjeros, el documento de identidad será el pasaporte o el carné de refugiado.

Los datos personales que deberá ingresar el aspirante en el sistema de registro, serán los siguientes:

Número de Cédula, nombres y apellidos, fecha de nacimiento, fotografía, nacionalidad, número carné CONADIS (en el caso de presentar alguna discapacidad), Provincia, Canton, Parroquia y dirección de domicilio.

También el estudiante deberá ingresar los datos de contacto del Colegio de procedencia, tales como:

Número de teléfono fijo y celular, dirección de correo electrónico, nombre de la institución, Provincia, Canton, Parroquia, fecha de graduación o fecha estimada para la obtención del título de bachiller. Título o Acta de Grado (si la tuviere).

¿Cuáles son los pasos para el ingreso a las Instituciones de Educación Superior?

1.- Inscripción en el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión.

 

Si deseas saber ¿Cómo crear tu cuenta para inscribirte en el Examen Transformar? haz clic AQUÍ.

 

2.- Asignación de lugares para rendir la prueba Transformar.

3.- Aplicación del Examen Transformar, de cuyo puntaje dependerá que el interesado pueda o no, tener un cupo en la carrera e institución en la que pretende estudiar.

4.- Entrega de los resultados. Además de la nota del examen unificado, las universidades podrán incluir otros requisitos para el acceso a las carreras. Los mismos podrán ser: entrevistas, ensayos, audiciones, etc.

5.- Etapa de postulación y repostulación. El estudiante se postula a las carreras que elija dentro de las alternativas que da la página y de acuerdo a esas alternativas, el estudiante escoge la universidad que desee y queda a la espera de la asignación del cupo.

6.- Asignación de cupos en cada universidad para los aspirantes. Este proceso es realizado en un acto público y los cupos son distribuidos a través de un proceso informático.

5.– Aceptación o rechazo del cupo. Si el estudiante está de acuerdo con el cupo asignado, pasa a la siguiente fase. Si no está de acuerdo, podrá rechazar el cupo.

6.- Nivelación de la Carrera. Este requisito pasó a ser opcional y quedará bajo potestad de la universidad decidir si la imparte o no.

7.- En el caso de que no exista nivelación, se pasará directamente al inicio de la carrera.

Todo el proceso, anteriormente descrito, durará alrededor de 6 meses.

Datos a tener en consideración:

  • Si eres estudiante extranjero y deseas realizar tus estudios universitarios en Ecuador, debes saber que tendrás que ser titular de una Visa. En este caso, corresponde la Visa de Residencia Temporal de Estudiante, cuyos requisitos podrás revisar en el siguiente link: ¿Cómo tramitar la Visa de Residencia Temporal de Estudiante? Ecuador
  • La asignación de cupos se realiza a través de un Sistema informático automatizado, en función de tres criterios: puntaje obtenido en el Examen Transformar, número de cupos disponibles, las opciones de carrera elegidas libremente.
  • La SNNA, no otorga cupos fuera de la selección realizada por los aspirantes durante el proceso de postulación.
  • La aceptación de un cupo en una Institución Superior, corresponderá a cada aspirante.
  • Los aspirantes que rechacen su cupo, que no hayan obtenido uno, o no hagan conocer su decisión en las fechas estipuladas para tal fin, tendrán la posibilidad de participar en una segunda postulación.
  • Existen universidades privadas que cuentan con sus propios criterios de selección, en donde los aspirantes a ingresar a estas instituciones, deberán rendir un examen de admisión. Ni la inscripción en el SNNA, ni haber aprobado el Examen Transformar, les exime de tener que presentar dicho examen de admisión.
  • Las universidades en Ecuador están clasificadas en categorías, de acuerdo a unos estándares mínimos de calidad. Dichas categorías van de la A a la D, siendo las catalogadas en el grupo A, las mejores del país. Si deseas conocer la categorización de las Universidades Ecuatorianas en el 2021, haz clic aquí.

Fuente:

Sistema Nacional de Nivelación y Admisión

Ecuador Consultas

Imagen por: Graphicstock