El ritmo con el que se desarrollan nuestras vidas en la actualidad y la facilidad de instituciones de acogida que ayudan en la crianza y el desarrollo de nuestros pequeños, llegan a debilitar la calidad en la relación padres-hijos.

 

Pero el contar con un espacio exclusivo, en un ambiente armónico, de trabajo sistemático y con guía personalizada, potencializa las destrezas naturales de los niños y fortalece su lazo afectivo. Hoy en día hablar de Estimulación Temprana es hablar de una brillante herramienta para guiar a los padres en cada etapa del desarrollo de sus hijos, descubriendo nuevas y divertidas maneras de interactuar con ellos, mientras desarrollamos todas sus capacidades.

La Estimulación Temprana es un trabajo que la madre ejecuta en la relación cotidiana con su hijo, teniendo como base la relación cariñosa que se estrecha con el pasar de los días, donde prima el amor y seguridad, logrando un placentero y gratificante contacto en la experiencia del descubrir, ejercitando, además, habilidades.

Esta disciplina, que se desenvuelve gracias a una serie de actividades sistemáticas y repetitivas otorgadas tanto en el juego como en el contacto físico, con masajes acompañados de verbalizaciones de la madre, entre otras cosas, tiene el fin de aprovechar el período de plasticidad cerebral del niño en el que capta con facilidad la información que lo rodea y con ello se adiestra para su desarrollo posterior, gracias a la potencialización plena de sus capacidades y la construcción de bases sólidas para su posterior vida adulta.

Estimulación Temprana no es apresurar los procesos de aprendizaje, es ejercitar al cerebro como a cualquier otro músculo de nuestro cuerpo con el fin de prepararlo para el futuro, aprovechando esta etapa. Por ello la importancia de un entorno nutrido en estímulos y afecto desde los primeros meses de vida.  Un ambiente que provea estímulos a la vez que ejercita la capacidad de percepción del niño, incrementa la cantidad y calidad que éste puede asimilar, pues el cerebro continuamente está construyendo conexiones que le permiten acceder a nuevos conocimientos. 

El origen de esta joven disciplina se remonta a menos de 50 años gracias a tareas impartidas por profesionales involucrados en educación especial, cuyo objetivo era el ejercitar a niños con diversas deficiencias tanto cerebrales como físicas, mejorando con ello su desenvolvimiento en la sociedad. Dado los excelentes resultados y la importancia que tiene estimular a los niños adecuadamente en esta primera etapa, la hemos acogido con agrado para los niños en general.

Cada niño es un mundo, diferente uno de otro, con sus características propias de ser y de relacionarse con los demás. Por esto, al momento de estimular, es imprescindible  respetar su ritmo de aprendizaje para lograr los objetivos propuestos sin frustrar al niño en el afán de que responda satisfactoriamente a lo que se le solicita. En este sentido, es necesaria la buena disposición del niño antes de realizar las actividades y ejercicios, tiene que ser en un momento apropiado en el que se hayan satisfecho necesidades primarias como comer, dormir y que su pañal esté limpio, en ningún momento tiene que ser algo obligado, por el contrario, debe ser un momento divertido, que le guste y en el que esté dispuesto a jugar.

Considerando esto, es preciso aprender a reconocer los gestos, expresiones, balbuceos y demás manifestaciones que nos revelan su predisposición. Fijar una hora es lo conveniente, pues su sesión de estimulación es parte de su rutina, como el momento de comer, de dormir o del baño, lo que organiza el tiempo del niño y le crea un horario.

En este contexto, los padres son quienes tienen el rol protagónico, pues son quienes lo acompañan en su exploración del mundo y le dan significado a sus actuaciones.

  • Les invitamos a participar de esta maravillosa etapa bajo la mejor guía: Pucheritos Estimulación Temprana, en donde encontrarás profesionales preparados para hacer tu experiencia y la de tu hijo algo inolvidable y  enriquecedor.

    Para profundizar en este y otros temas, no dudes en comunicarte con nosotros en

    http://www.pucheritosestimulaciontemprana.com/

    YANELA ORDÓÑEZ

    PSICÓLOGA CLINICA

    PUCHERITOS

  • Ecuador