Vivir en familia no es fácil pero debemos aprender a hacerlo porque es necesario para nuestro crecimiento y desarrollo habitar en un hogar armonioso y saludable. Por eso hoy celebramos a la familia y te ayudamos a hacer más amena la convivencia.

 

La familia es el primer núcleo social con el que nos enfrentamos como individuos, es el primer grupo al que pertenecemos y es gracias a ella que nos podemos desarrollar y podemos aprender correctamente.

Es por ello que el entorno en el que crecemos y vivimos debe ser lo más saludable posible, por lo que hace necesaria una buena convivencia familiar. La relación entre padres, hijos, hermanos y demás parientes es fundamental de manera que son vínculos que debemos conservar y fortalecer.

Así, hoy 15 de mayo, celebramos en el marco del Día Internacional de Familia la importancia de la familia como unidad básica de la sociedad y te damos estas recomendaciones para mejorar la convivencia familiar:

 

Tener tiempo para compartir

Hoy en día, uno de los problemas que se vive en el entorno familiar es que no se dedica suficiente tiempo a compartir, cuando es de suma importancia hacer actividades en conjunto para mejorar y desarrollar la convivencia. Intenta comer en familia, salir con ellos, divertirse juntos…  Y en el caso de que las agendas estén muy apretadas, haz un esfuerzo y reserva al menos un día a la semana que le puedas dedicar a tu familia sin tener que preocuparte de nada más. Comprométete y es una inversión de tiempo que te hará más feliz y a ti y a los tuyos.

Comunicarse

Otro de los factores que entorpecen la cohabitación es la falta de comunicación. Si vives con tu familia, no son personas extrañas a las que debas ignorar o no dirigirles la palabra, ¡habla con ellos! No importa la edad, pregúntales cómo están, qué han hecho, hablen sobre sus gustos, sus actividades… Lo importarte es relacionarse con la persona, incluirla en tu vida y que ella te incluya en la suya.

Ser sincero

No sólo debemos comunicarnos y relacionarnos con nuestros familiares, también es necesario hacerlo de manera honesta y abierta.

Apoyarse en la familia

El rol de la familia es muy importante en la vida y el desarrollo de cada individuo porque son nuestros padres, hermanos, tíos, abuelos y demás parientes, las personas que suelen conocernos mejor y por eso mismo su opinión sobre nosotros es clave. Es por esta razón que como familia debemos apoyarnos los unos a los otros. Aprende a querer a las personas que te rodean por quienes son, celebra sus logros personales, ayúdalos e impúlsalos para que logren todo lo que se proponen.

Valorar cada momento

Siempre que estés con tu familia aprovecha todo momento, cada pequeña experiencia porque nunca sabes cuánto tiempo podrás estar al lado de tus seres queridos. Si no vives con ellos, visítalos, llámalos, tenlos presentes porque son tu familia.

Buscar la unión

Ante un problema, pídeles ayuda a tus familiares. Manténganse unidos y sean el sustento del otro si los necesita. El consejo de tu familia te puede ayudar a tomar decisiones de manera más asertiva y a sentirte más seguro.

Tener paciencia

Cultivar la paciencia es importante no sólo para la convivencia familiar sino también para todas las relaciones que se tengan en la vida. Debemos aprender que no todo va a ser como nosotros queramos y que el hecho de vivir con otra persona significa también aprender cómo son y tolerarlos.

No caer en la violencia

También es cierto que no todo puede ser alegría, en toda relación existen también problemas o momentos en los que no estaremos de acuerdo con el otro pero lo importante es evitar la violencia. No alces la voz y no digas malas palabras hay que escuchar al otro y estar abierto a su opinión y su manera de ver las cosas porque la base de una convivencia es el respeto.

Ser agradecido

Es muy valiosa la gratitud entre los familiares. Si bien como parientes tenemos el apoyo de los demás miembro de la familia, es importante para mantener nuestras relaciones y hacer más amena la convivencia que valoremos los esfuerzos que hacen los demás por nosotros. Reconoce las acciones de los otros, aprécialos y agradece de corazón.

Recomendaciones

Página consultada:

http://bienestar.salud180.com/

 

País:Venezuela