La alimentación sana es fundamental para el que los niños crezcan sanos, una dieta balanceada con lácteos, vitaminas, carbohidratos y minerales (con poca azúcar) es fundamental para su desarrollo, pero la mayoría de los padres tienen que lidiar todos los días con chicos que se rehúsan a comer vegetales o frutas, sólo quieren galletitas y golosinas, o comidas híper calóricas como pizzas, hamburguesas, papas fritas o pastas, y no tienen nada más en su menú, potenciando la obesidad infantil.
¿Cómo introducir entonces los alimentos sanos en su alimentación diaria? El principal paso es armarse de paciencia porque muchos niños optan por hacer berrinches cuando no les dan sus comidas favoritas, negándose rotundamente a probar nuevas cosas. Hay que predicar con el ejemplo, muchos chicos sólo se animan a probar nuevos sabores si ven que otra persona los come también. Hay que usar comentarios positivos del estilo “qué rico que es esto!” o “los tomates son mis favoritos”. Comparte las comidas con ellos tanto como te sea posible.
Es importante no darle la comida principal antes de la siesta, en cambio ofrécele un pequeño refrigerio, dejando la comida para cuando despierte, de esta manera evitarás berrinches por tener hambre, pero no les des dulces, en cambio dale una galletita de agua, un poco de cereal o fruta seca.
Las comidas no sólo entran por el sabor o el olor, sino por los ojos también. Especialistas recomiendan hacer los platos más divertidos y atractivos, como formar caras o figuras con la comida. Si tu hijo sólo con ver la verdura dice que no la quiere comer, entonces escóndela! Puedes picar verduras y mezclarla con carne picada para hacer hamburguesas o albóndigas, nunca lo van a notar. O puedes mezclarlas con la pasta, o hacer sopa de verdura y agregarle fideos con figuras como letras, para llamarles la atención.
Si no les gusta la fruta, puedes picarla y esconderla en helado, licuarla con yogur, ofrecerla como mermelada orgánica con tostadas o galletas, o como jugo natural, o hacerlas asadas (como la pera o la manzana).
Otro factor importante es involucrar al niño con todo el proceso de la comida, desde comprar los ingredientes a prepararlos, esto hace que tengan un sentido de pertenencia y los predispone más a comer algo que ellos hicieron. Les puedes pedir que te ayuden a mezclar los ingredientes, o a pelarlos, etc.
Muchos optan por darles un premio por comer la comida sana, en ese caso no hay que dejarse avasallar por las tretas de los chicos y ser firmes.
Comidas que no pueden faltar en la dieta de los niños (en su justa medida):
Frutas
Vegetales
Granos o harinas (cereales, pastas, arroz, papas, batatas, harinas integrales,etc)
Comidas con hierro y proteínas (carne, pescado, huevos, nueces y legumbres)
Leche (queso, yogur)
Alimentos que hay que limitar:
Comidas con altos índices de azúcar y grasa (helados, manteca, tortas, galletitas)
Chocolates, dulces (sólo ocasionalmente, ya que reducen el apetito por la comida principal y además dañan los dientes)
Comidas saladas (no usar la sal en exceso, de vez en cuando darles papas fritas y tratar de no consumir alimentos procesados)
Gaseosas (tienen demasiada azúcar, mucha cafeína y también pueden dañar los dientes)
Recomendaciones
Espero que estos consejos les sean de utilidad para lograr que los niños de alimenten de manera más sana! ¿Tienes algún otro consejo para compartir?
País:Argentina
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.