HABLAR PARA EVITAR
Si no queremos que nuestros hijos sean bullies, debemos tomarnos nuestro tiempo en intentar prevenir este tipo de comportamientos y para esto la mejor manera es conversar con los niños.
Es nuestra responsabilidad hablar con ellos y ayudarlos a entender por qué está mal el bullying, cómo afecta a los demás y cuáles podrían ser las consecuencias de acosar a otro niño, consecuencias que no sólo son perjudiciales para otros niños sino para él mismo. Cultiva la confianza y la relación entre tú y tu hijo y verás que podrás ayudarlo a crecer emocionalmente y no caer en actitudes nocivas como esta u otras peores.
ENSEÑAR A ACEPTAR A LOS DEMÁS
Otro factor importante a tomar en cuenta para prevenir el bullying desde el hogar, es el papel que tiene la familia en enseñar a los niños que todos somos diferentes y que exactamente son esas diferencias las que nos enriquecen y nos hacen especiales.
Mientras más fomentemos la integración y la sana convivencia, los niños internalizarán de mejor manera el hecho de que deben aceptar a los demás y a sí mismos como son, y no tomar estos aspectos únicos para burlarse del otro. No importa quienes seamos o lo que tengamos, todos merecemos respeto.
SER EJEMPLO DE LAS ENSEÑANZAS
Los hijos son espejo de los padres, y es por esto que además de tomar en cuenta las recomendaciones anteriores, debemos enseñar con el ejemplo. Es importante que en el hogar se eduque con valores, pero si sólo los decimos y no los practicamos, nuestros hijos tampoco lo harán. Así que siempre que puedas comparte tus experiencias; esas situaciones que hayas vivido en las que actuaste positivamente como una persona tolerante y respetuosa y enseña desde la experiencia.
EVITAR LA VIOLENCIA EN CASA
Hoy en día no cabe duda de que la violencia se hereda, porque la mayoría de los niños que fueron maltratados, se convierten en maltratadores. Es por esto que nos debemos alejar de esa antigua creencia de que para reprender a un niño debemos golpearlo. El maltrato infantil en la educación no hace que los pequeños entiendan ni internalicen qué es lo que han hecho mal, ya que no comprenden realmente qué deben mejorar porque sólo son castigados física y hasta psicológicamente al violentarlos.
Así que la próxima vez que vayas a reprender a tus hijos físicamente, piensa que esa violencia con la que lo quieres castigar puede ser replicada por él hacia otros niños. En un hogar donde haya agresividad, el niño tiene mayores probabilidades de convertirse en un acosador.
PRESTARLE ATENCIÓN
Normalmente, los niños no les admitirán a los padres que son ellos los que están siendo bullies y acosan a otros compañeros de la escuela, por lo que si empieza a notar conductas violentas o actitudes crueles hacia otros niños deberías sentarlo y conversar a ver qué está pasando. Es común que los niños que empiezan a tener estos comportamientos no lo hagan sólo porque quieren maltratar a los que les rodean, sino que hay otros problemas más profundos como por ejemplo una baja autoestima. Así, al molestar a otros, llama la atención de los demás compañeros y logra sentirse mejor consigo mismo.
He aquí la razón de por qué no debemos sólo reprender a nuestros hijos, sino descubrir qué carencia lo está moviendo a comportarse así y al final del día qué otra persona conoce más al niño que sus padres, por lo que debemos prestarles atención y estar pendientes de cualquier cambio.
AYUDARLO A QUE DESARROLLE UNA BUENA AUTOESTIMA
Como mencionamos anteriormente, la mayoría de las veces los niños que adoptan actitudes de bully lo hacen para poder encajar de cierta manera y esto deja ver que la raíz del conflicto es una baja autoestima en el infante. De aquí la importancia de que como padres, ayudemos a que nuestro hijo no solo crezca sano en el aspecto físico, sino que también desarrolle una madurez emocional que le permita aceptarse y respetarse como es, lo que lo ayudará a aceptar y respetar a los demás.
Refuérzalo positivamente, escúchalo, ayúdalo a que aprenda valores, permite que desarrolle sus gustos, dales autonomía acompañándolos siempre para que elijan por sí mismos el camino correcto…
BUSCAR AYUDA PROFESIONAL
Como padres, no es fácil enfrentarnos a la realidad de que nuestro hijo sea un acosador, por lo que lo mejor que podemos hacer para manejar esta situación es recurrir a un profesional que nos pueda orientar de la mejor manera, para poder evitar que tu hijo continúe con esa conducta.
Es importante que te apoyes en expertos que te aconsejen sobre cómo enseñarle a tu hijo a controlar sus emociones, llevarlo a entender que su comportamiento no es el adecuado y que vea que puede relacionarse con sus compañeros y convivir con otros niños sin necesidad de maltratarlos verbal o físicamente.
-
¿Te ha ayudado este artículo? ¡Compártelo y dale "Me gusta"!
Páginas consultadas:
- Venezuela
Muy interesante artículo. Lo compartiré porque fomentar desde casa la consciencia en los niños, es el paso inicial para una convivencia sana.