Leer es un placer adquirido que nace de las maneras más peculiares: por aburrimiento se toma un libro que estaba en el hogar, por obligación se lee un libro para la escuela, un padre le lee a su hijo para arrullarlo antes de dormir, etc. Pero en estos días de internet, Tablet y video juegos es cada vez más difícil fomentar en los niños el placer que provoca adentrarse en los diferentes mundos que proponen los libros. Los libros no sólo estimulan la creatividad, diversión e imaginación, también educan, enriquecen el lenguaje, favorecen la pronunciación, enseñan a construir oraciones, etc.
¿Cómo incitar a los niños a leer?. Para empezar, no hay mejor enseñanza que el ejemplo: está demostrado que los hogares (o cualquier espacio, sala de clases) donde hay libros al alcance de los niños son lugares que invitan a leer, mientras que los padres que tienen por costumbre la lectura provocan el deseo de imitarlos en los más pequeños.
Es importante escuchar al niño y dejar que elijan sus propios libros: eso los motivará a leerlos más que si lo hubieran elegido los padres. Las librerías y bibliotecas desbordan de opciones de lectura para niños, clasificados por edad e interés: con figuras, imágenes para colorear e ilustraciones para chicos de hasta 6 años; historias más largas y complejas de aventura, misterio y/o magia con menos ilustraciones para mayores de 7 años; a partir de los 10 o 11 años los niños ya tienen sus gustos de lectura definidos, las imágenes dan lugar a más texto, con palabras y tramas más elaboradas.
La mayoría de los libros que leen los niños son los que están dentro del programa educacional, que no siempre concuerdan con sus gustos, pero es fundamental no apartarlos de los libros que eligen leer, para que no relacionen la lectura con obligación. Con el hábito la lectura se transformará en afición!.
Leer con los padres es una manera de compartir momentos juntos y demostrarles cariño, un recuerdo que perdura en el tiempo y el amor por la lectura. Un hábito divertido es hacer diferentes voces para darles vida a los personajes y también sonidos de animales, el agua y el viento!.
Otras actividades que se pueden realizar:
-Al caminar por la calle señalar y leer carteles, nombres de calles y negocios, etc.
-Invitar a los niños a que dibujen la historia que escucharon, así tendrán sus propias ilustraciones de los cuentos.
-Un juego que sirve para desarrollar la ortografía, el vocabulario y el lenguaje es el de las pistas: que busquen palabras que empiezan con a, b o cualquier letra, ya sea en femenino o masculino, plural o singular.
Recomendaciones
Algunas recomendaciones de lectura: los clásicos nunca desaparecen, por lo que les recomiendo algunas historias favoritas de los hermanos Grimm como La bella durmiente, Caperucita Roja y El gato con botas, o Hans Christian Andersen, como La sirenita, El patito feo. Más actual y para chicos más grandes, la saga de Harry Potter. ¿Se te ocurre algún otro? Compártelo con nosotros!.
País:Argentina
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.