Los niños y adolescentes están cada vez más enganchados con las redes sociales y una nueva generación de aplicaciones, que les permiten: enviar mensajes de texto, videos, tener acceso a chats y hasta comprar, además de socializar. Por eso los padres deben estar muy atentos a ellas, de tal manera que puedan orientar de la mejor forma a sus hijos.
No es necesario que se las aprendan todas y que las manejen a la perfección, pero sí sería aconsejable, aprender lo básico. De esta forma, podrán controlar la experiencia de sus hijos en las redes sociales y esto marcará la diferencia, entre poder disfrutar de las redes sociales y obtener una experiencia positiva o negativa.
Estas son las redes sociales que al momento de hoy, se destacan por ser las más populares entre los niños y adolescentes:
1.- Twitter: ¡Todo el mundo lo conoce. O practicamente todo el mundo…! Es un mini blog que ofrece a sus usuarios la oportunidad de poder compartir comentarios, de no más de 140 caracteres, llamados “tweets”. Ofrece las opciones de privacidad o pública.
Esta red es muy popular entre los adolescentes, porque les permite compartir experiencias con sus amigos. Además de estar informados de todo el acontencer mundial, con noticias de última hora, chismes, farándula, etc.
Las actualizaciones en Twitter son inmediatas y se ha convertido en una herramienta de promoción para las celebridades, dándoles una nueva dimensión de adoración por parte de los adolescentes, hacia ellas.
Detalles que los padres deben saber: Se reporta que la mayoría de los adolescentes tienen cuentas públicas. Por lo que, si su hijo usa esta red social, debería surgir una conversación sobre la importancia de controlar lo que publican y de cómo un simple mensaje puede tener una gran repercusión, negativa o positiva e inmediata. Además se debe señalar, de que no todo lo que aparece en Twitter es cierto y que los tweets de sus celebridades favoritas forman parte de estrategias de mercadeo.
2.- Instagram: Es una red social que le permite a sus usuarios: tomar, editar, ver, comentar y compartir videos de 15 segundos y fotos, con su red de seguidores o de forma pública.
Es una red popular, porque además de permitir las actividades descritas anteriormente, se pueden aplicar filtros y efectos divertidos a las fotos, de forma que luzcan artísticas y de alta calidad.
Detalles que los padres deben saber: Muchas veces los adolescentes publican fotos buscando “likes” para medir su popularidad, lo cual puede volverse problemático.
Las fotos serán públicas, a menos que exista un ajuste de privacidad y las etiquetas, además de la información de ubicación, pueden volver las fotos más visibles a comunidades más allá de su círculo de amistades.
Deberá prestar especial atención al contenido de las fotografías, porque a pesar de que las fotos de desnudos parciales o totales, o con contenido sexual, están prohibidas, las que incluyen violencia, drogas o malas palabras no se encuentran especificadas dentro de los términos de servicio de Instagram y su hijo puede tener fácil acceso a ellas.
3.- Whisper: es una red social que permite a sus usuarios publicar lo que les venga a la cabeza, acompañado de una fotografía. Funciona a modo de “Confesionario”. “Susurros”.
Se ha vuelto popular por ser un medio anónimo, que le ofrece la libertad a los adolescentes de compartir sus sentimientos, sin temor a ser enjuiciados o señalados.
Detalles que los padres deben saber: En la mayoría de los casos, los susurros son de naturaleza sexual, acompañados de fotos llamativas de semidesnudos.
El contenido de esta red social, puede eventualmente, volverse peligroso, puesto que en la mayoría de los casos, las personas no confiesan cosas agradables. Muchos de los temas que envuelven los susurros son: depresión, inseguridad, abuso sexual o de sustancias tóxicas, mentiras dichas a adultos, profesores o empleados.
Aún y cuando comenzó como una red anónima, puede que no siga así. La aplicación incentiva a los usuarios a intercambiar información personal en la sección llamada: “Meet Up”.
4.- Yik Yak: Es una aplicación gratuita, que permite el acceso a la ubicación del usuario. Allí se puede publicar cualquier cosa de forma anónima, usando comentarios breves, tal como en Twitter. Dicho comentario tiene la particularidad de que es distribuido a las 500 personas geográficamente más cercanas, que cuenten con dicha aplicación.
Se ha vuelto popular, porque esta aplicación le permite a los niños y adolescentes enterarse de rumores, secretos, opiniones de personas que se encuentran a tan sólo un radio de 1,5 millas de distancia o tal vez de algún niño sentado frente a ellos. (Lo que le otorga cierta emoción)
Detalles que los padres deben saber: La aplicación revela exactamente en donde se encuentra el menor, a menos que se desactive la ubicación. Si ésta no es desactivada, cada vez que se abra la aplicación, el GPS se actualizará, revelando la nueva ubicación.
Es una aplicación que envuelve y revela, de forma explícita, una serie de problemas, tales como: contenido sexual, acoso cibernético, drogas y alcohol.
Algunos adolescentes hacen uso de esta aplicación para amenazar a otros. Puede volverse una aplicación de naturaleza chismosa y tóxica, sobre todo en un ambiente escolar, por lo que en muchas escuelas está prohibido el acceso a la misma.
5.- Ask.fm: Es un sitio social en el que los niños pueden formular preguntas y responder a lo que otros usuarios publican, de forma anónima, en la mayoría de los casos.
En este sitio se pueden observar, desde interacciones amistosas, en donde se habla sobre comidas, actividades favoritas, enamoramientos, etc; hasta mensajes falsos, erróneos o con contenido sexual impactante. Este contenido es lo que convierte a este sitio en un lugar atractivo para los adolescentes.
Detalles que los padres deben saber:
El sitio web se ha vinculado a actividades como acoso cibernético y a los suicidios de varios adolescentes. Por lo que se sugiere conversar con sus hijos sobre cómo el anonimato puede fomentar comportamientos equivocados. Además, opte por promover una comunicación fluída con sus niños.
Las respuestas anónimas pueden retirarse, por lo que si sus hijos utilizan el sitio, sería aconsejable que apague el formato de respuestas anónimas y se mantengan fuera de las transmisiones en vivo. Al eliminar las respuestas en su columna, disminuirá la visibilidad de su perfil.
Las preguntas y respuestas, pueden aparecer en Facebook, lo que significa que un público mucho mayor puede tener acceso a toda la infomación que allí se maneja.
Algunos consejos que no deben ser pasados por alto y que sus hijos deben tener muy cuenta:
a) Los niños solo deben publicar aquella información que sea inofensiva y que no les moleste que sea vista por otras personas.
b) Recuérdele a sus hijos que las acciones que ellos tengan en internet, tendrán sus consecuencias.
c) La información que sea publicada en internet, no podrá ser eliminada del todo. Aunque se elimine la información, no tendrá control, sobre las versiones antiguas que fueron compartidas.
d) Dígale a sus hijos que no finjan ser otra persona y que limiten la información que comparten.
e) Ayúdeles a entender cuáles datos personales deben permanecer en privado.
f) Hable con sus hijos sobre evitar información o contenidos de caracter sexual en internet.
g) Aliente los buenos modales en internet y fuera de lo que son las redes sociales.
h) Promueva una buena comunicación entre sus hijos y usted, de modo a que se sientan en libertad de recurrir a usted ante cualquier problema que se les pueda presentar.
El uso de las redes sociales funtamentadas en una buena orientación, con valores establecidos, buenos modales y respeto, no tendría por qué significar algún problema, entre los niños y adolescentes que disfrutan de ellas.
En una próxima entrega, les estaré ampliando la lista de las aplicaciones y sitios web más frecuentados por niños y adolescentes.
Fuente:
Recomendaciones
¿Te ha sido de utilidad este artículo? ¡Cuéntanos tu experiencia!
También puede interesarte: Sitios Web y Apps más usadas por los Niños y Adolescentes de Hoy (II Parte)
País:Venezuela
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.