Desde la infancia todos tenemos el anhelo de ser alguien cuando lleguemos a nuestra edad adulta. Se empieza por querer ser médico, bombero, policía, mamá, enfermera, etc. Pero a lo largo de los años se va cambiando de ideas y no todos tenemos totalmente claro cuál es la carrera que vamos a seguir en la universidad. Sin embargo, al terminar el colegio llega el momento definitivo de tomar esa decisión tan importante para nuestras vidas y no todos tenemos la respuesta. Por lo tanto, es importante tomar en cuenta ciertos aspectos para poder elegir la carrera correcta:
- Conoce tus puntos fuertes y débiles: Para identificar estos puntos podemos tomar en cuenta las materias que más nos gustan del colegio; es decir, en las que obtengo mejores calificaciones. Así mismo, las materias que no nos gustan. Esto nos ayudará a identificar qué quieres ser y qué no quieres ser.
- Lo harías incluso gratis: Un indicio de que has elegido bien tu carrera, es pensar si estarías dispuesto a ejercerla incluso gratis. Por ejemplo, si un veterinario encuentra un perrito herido en la calle, podría ayudarlo así no gane dinero con esto, pues es su vocación, además de que sabe lo que hace, es feliz haciéndolo.
Si quieres trabajar solamente por dinero, probablemente no te apasiona tu elección y seguramente estarás inconforme con tu trabajo. http://www.guiaacademica.com/personas/cms/pregrado/conexionu/queestudiar/ayudaradecidir/meveoejerciendo/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_GUIA-11291025.html - Infórmate sobre las carreras que te interesan: compara mallas curriculares y conoce su campo ocupacional. Es recomendable socializar con personas que estudiaron esa carrera y ya están trabajando. Pero lo más importante, visualízate en la carrera que te interesa y medita sobre si te va a hacer realmente feliz o no.
- Evalúate: Evalúa si tienes la capacidad para estudiar una determinada carrera. Cada cual sabe cuánto puede dar. Es importante que la elección responda a los intereses y también a las capacidades. http://www.mifuturo.cl/index.php/un-asunto-de-vocacion/descubre-tu-vocacion
- Estudia lo que te apasione: Muchos jóvenes saben perfectamente lo que quieren estudiar; sin embargo, la influencia de los padres y el apoyo de ellos es muy importante para continuar con ese proyecto o simplemente abandonarlo. En muchos de los casos, los padres no están de acuerdo con la carrera que su hijo quiere seguir, e intervienen fuertemente en la decisión del joven proponiéndole u ordenándole lo que tiene que estudiar. Es importante saber que la única persona que decide sobre tu futuro eeres tu, nadie más. Porque la carrera que vas a elegir es la que en un futuro va a hacer que ames u odies tu trabajo y es tú decisión ser feliz o hacer feliz a los demás a costa de tu propia felicidad.
- Deja de lado el dinero: Ninguna carrera asegura el éxito económico; si existiera, probablemente, casi todos la habrían estudiado. A pesar de que el dinero es importante, no lo tendrás si estudias algo que no te gusta o que no te interesa, pues no serás un buen profesional.
- Argumenta: Si no puedes explicarle a otra persona qué hace un profesional de tu carrera, qué se aprende en la universidad y dónde puedes trabajar, ¡cuidado! tu no tienes ni idea de lo que quieres ser con esta carrera.
- Para reflexionar
¿Qué es mejor? ¿Un mal médico o un buen cantante? ¿Quién gana más? ¿Un abogado mediocre o un excelente arquitecto?
¿Quién es más feliz? ¿Un ingeniero frustrado o un odontólogo de vocación?
Recomendaciones
El secreto es ser el mejor en lo que haces y no olvides que la carrera no hace al ser humano, sino el ser humano hace a la carrera.
País:Ecuador
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.