¿Deseas trabajar en Ecuador, pero tienes un título profesional extranjero? Una de los procedimientos que debes realizar para que tu título sea válido en el país es el de la Homologación de tu título. Aquí te contamos en qué consiste.

 

¿Qué es la Homologación de un Titulo Profesional?

La Homologación es un proceso que consiste en comparar el pensum de estudios de la carrera en la cual, el profesional está formado (en su país de origen), con el pensum de estudios de la carrera equivalente en una Universidad Ecuatoriana. De esta forma el título profesional extranjero podrá ser reconocido de manera oficial, en el Ecuador.

¿Cuál es el organismo encargado de hacer la Homologación de tu título profesional en Ecuador?

El organismo encargado de este proceso es el SENESCYT, Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. Es un organismo autónomo y técnico, regido por la Ley Orgánica y el Reglamento de Educación Superior.

También podrás acudir a las Universidades o Instituciones de Educación Superior.

¿Cuáles son los requisitos para hacer la solicitud de la Homologación de tu Título Profesional Extranjero?

Para hacer la solicitud de la Homologación del Título profesional extranjero, el solicitante, deberá presentar los siguientes requisitos:

a) Copia de la cédula de ciudadanía o de identidad y Papeleta de votación (en el caso de que se trate de un ciudadano ecuatoriano).

b) Copia del pasaporte, carnet de refugiado, según el caso que corresponda. (En el caso de que sea extranjero).

c) Copia  del Pensum, Notas Certificadas. Deberán estar especificados: los créditos aprobados, su equivalencia en horas y modalidad. (Todo deberá ser previamente, legalizado y/o apostillado).

d) Copia del título profesional, el cual deberá estar debidamente legalizado y/o apostillado.

La SENESCYT designará una institución de educación superior para el análisis de los pensum. Este reconocimiento se aplicará para los casos de títulos expedidos por las instituciones de educación superior que no se encuentran en el listado publicado por la SENESCYT para el reconocimiento por procedimiento abreviado, que no estén incluidos en la lista de países con los que la República del Ecuador mantiene convenios de reconocimiento mutuo de títulos, o no fueron reconocidos por el Comité de reconocimientos de títulos de la SENESCYT, o en los demás casos establecidos por la normativa vigente.

La SENESCYT determinará la institución encargada de hacer la equiparación de ambos pensum. Si la misma cuenta con un programa semejante al cursado por la persona que obtuvo su título en el extranjero, se llevará a cabo el proceso de homologación del pensum académico aprobado por el solicitante con el pensum de la universidad designada.

El proceso tendrá una duración aproximada de 45 días laborables. Posteriormente, la institución emitirá un informe al SENESCYT y al solicitante con el porcentaje de equivalencia del pensum extranjero, comparado con el nacional.

En este sentido, si los créditos o materias (de ambos pensum) tienen una equivalencia igual o superior al 80%, la institución realizará una prueba de conocimiento al solicitante. En el caso de ser aprobada se realizará la homologación y se notificará el reconocimiento del título a la SENESCYT como parte del envío de su nómina de graduados. Esta información se insertará en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (SNIESE).

Si los créditos o materias (de ambos pénsum) tienen una equivalencia menor al 80%, o el solicitante no aprueba el examen de evaluación de conocimientos realizado en el proceso de homologación, la institución establecerá materias que el estudiante deberá aprobar para completar el pensum correspondiente y de esta forma obtener el título.

Las materias podrán ser aprobadas mediante pruebas de conocimiento, o por medio de la aprobación de cursos regulares. Una vez cumplidos y aprobados estos pasos, la institución de educación superior, notificará a la SENESCYT la revalidación de las materias y la expedición del título correspondiente. Esta información será insertada en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior de Ecuador (SNIESE).

Es importante que, tanto la persona extranjera que tiene intenciones de radicarse en el Ecuador, o el ciudadano ecuatoriano que se formó en el extranjero y vuelve para establecerse en el país; realicen la solicitud de forma oportuna, de la homologación de sus estudios universitarios, para que de esta forma, puedan ser inscritos en el Registro del Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (SNIESE) y cumplir las formalidades exigidas, según la profesión que se pretende ejercer y la correspondiente afilicación al Colegio Profesional. Esto les permitirá ejercer su profesión en Ecuador sin inconvenientes.

NOTA: Aparte del proceso de Homologación, existen también, para el reconocimiento del título en Ecuador, otros procesos, tales como:

a) Reconocimiento por Procedimiento Abreviado de títulos obtenidos en el extranjero. Para los títulos expedidos por instituciones de educación superior extranjeras, de alto prestigio y que consten en el listado del SENESCYT, que publica anualmente y por país.

b) Reconocimiento de títulos obtenidos en los países con los que el Ecuador mantiene convenios internacionales. Para los títulos expedidos por instituciones de educación superior pertenecientes a países que mantienen convenios internacionales con el Ecuador.

c) Por último está la Revalidación. Este proceso aplica, cuando los resultados de la homologación del título fueron desfavorables. En este caso, el solicitante deberá aprobar las materias necesarias para completar el pensum.

NOTA: La apostilla de los documentos deben salir a nombre del solicitante.

Podrá consultar el estado de su gestión, a través de la página web de la Senescyt.

Fuente:

www.educacionsuperior.gob.ec