Es una receta que no requiere de muchos materiales o ingredientes y que te permitirá continuar con la bonita costumbre de preparar huevos de pascua con chocolate, poner a volar la imaginación con la decoración y luego, esconderlos para que los niños los encuentren y puedan comérselos.
Te comentaremos dos recetas. Una de huevos de chocolate y la otra de huevos kinder casero que tanto les encanta a los niños.
Huevos de Pascua de Chocolate
Ingredientes:
500 gramos de chocolate con leche o chocolate común
Moldes de huevo (podrás tenerlo de tamaños diferentes)
chocolate blanco (opcional)
Si quieres rellenarlos, podrás contar con algunos juguetitos, gomitas, caramelos, m&m, etc. Acá podrás poner a volar tu creatividad.
Pincel de silicona
El paso a paso:
1.- Deberás contar con moldes en forma de huevo, que tendrás que limpiar con un trozo de algodón embebido en alcohol y luego dejar secar muy bien.
2.- En un recipiente coloca 375 gramos de chocolate y derrítelo en baño de maría a fuego bajo, revolviendo constantemente.
El chocolate deberá alcanzar una temperatura de 48 °C para el chocolate común y 45 °C para el chocolate con leche.
3.- Una vez que el chocolate ha alcanzado la temperatura correcta, para temperarlo, deberás agregar al recipiente con el chocolate derretido, el resto del chocolate que no lo está y revolver muy bien hasta que éste último se funda y quede sin grumos.
4.- Cuando el chocolate se encuentre a una temperatura de 32 °C (chocolate común) o 30 °C para el chocolate con leche, deberás colocar el chocolate en los moldes.
Para ello podrás usar, o la técnica del pincelado o la técnica del vaciado o llenado.
Técnica del pincelado: Esta técnica te permitirá obtener un grosor de pared parejo, lo que hará más fácil el desmolde del huevo. Podrás aplicar varias capas, hasta que obtengas el grosor deseado.
Deberás tomar el molde del huevo y pincelarlo por completo hasta los bordes y dejar que enfríe. (Este proceso, podrás hacerlo a temperatura ambiente o si te encuentras con prisa, en la nevera. En este caso, deberás dejarlo 10 minutos cada vez).
Una vez fría la primera capa, procederás a aplicar la segunda, dejar enfriar y luego la tercera. (Recuerda aparejar los bordes cada vez que se enfríe el chocolate)
Técnica del vaciado o llenado: Sostienes el molde y se vierte chocolate en el interior hasta completar la concavidad e irás rodando el chocolate hasta que cubra por completo la pared del huevo. Una vez hecho este paso, dejas que enfríe y luego si es necesario, lo vuelves a repetir. (Podrás engrosar los bordes con la técnica del pincelado, para que después resulte más fácil la unión de ambas mitades de huevo).
Cualquiera de las dos técnicas que uses, recuerda antes de desmoldar emparejar los bordes.
5.- Desmoldar con mucho cuidado.
6.- Pintar con chocolate los bordes para poder pegar las dos mitades. Una vez untados los bordes con chocolate, une las dos mitades para formar el huevo. Deja secar a temperatura ambiente o si deseas enfriarlo en la nevera, entonces deberás dejarlo de 10 a 15 minutos.
Antes de pegar las dos mitades, podrás colocar dentro del huevo, los juguetitos o chuches que desees.
Huevos Kinder Caseros.
Para hacer los huevos kinder caseros, podrás repetir los pasos anteriores, con la salvedad que en lugar de colocar una tercera capa de chocolate con leche, lo harás con chocolate blanco, el cual deberás derretir primero en baño de maría. (Deberás tener un poco de cuidado con el chocolate blanco a la hora de derretirlo, debido a que se quema con mucha facilidad).
Tips:
a) Si deseas decorar los huevos, podrás derretir chocolate blanco o de leche para hacer dibujos en el cascarón, con una manga de pico fino. También podrás usar para la decoración el glacé real.
Para el glacé real: deberás colocar en un tazón 5 claras de huevo. Se revuelve con una cuchara de madera y se agrega de a cucharadas, aproximadamente 1 a 1/4 de kilogramo de azúcar impalpable hasta lograr una preparación espesa. Se incorpora el zumo de un limón colado y continúas revolviendo.
Para un glacé más blando, se añade más zumo de limón. Si lo quieres más espeso, deberás agregar más azúcar.
b) Para esconderlos, deberás envolverlos en papel celofán de diferentes colores.
Anímate a pasar un momento divertido con tus hijos en Semana Santa y atrévete a preprarar los huevos de pascua con ellos, en donde podrán desplegar todos juntos sus capacidades creativas.
Fuente:
-
¿Te ha gustado la idea de preparar junto a tus niños huevos de pascua caseros?
¡Si te ha gustado este artículo, compártelo para que otros puedan disfrutar también de esta actividad!
Tal vez te interese leer sobre: La Tradición de Pascuas
- Ecuador
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.