El reconocimiento de estudios no universitarios en Ecuador, podrá llevarse a cabo bajo los siguientes principios:
a) Principio de Reciprocidad. Significa que el tratamiento que se dé a este tipo de trámite, en el país de procedencia de los títulos o estudios, corresponderá el mismo tratamiento que se le de en Ecuador.
En este punto, tendrán mucho que ver los Convenios Internacionales a los que está suscrito el Ecuador con otros países y basado en ellos, se dará curso a este trámite.
b) Homologación. Para poder acogerse al proceso de Homologación, el título que se ha obtenido en el extranjero o los estudios realizados fuera del Ecuador, deberán corresponder con alguno de los niveles de la Educación Ecuatoriana.
Tipos de Homologación de estudios No Universitarios
A) Estudios Finalizados. Es este caso, estaríamos haciendo referencia a haber obtenido el Título o Certificado de Bachiller en el exterior. Si se comprueba que los estudios realizados en el extranjero son homologables a los ecuatorianos en este nivel, podrá procederse a la homologación de dicho título.
En Ecuador, existe, de acuerdo a la actual regulación un Bachillerato General Unificado, que cuenta con dos modalidades: Bachillerato en Ciencias y Bachillerato Técnico. La culminación de cualquiera de ellos, le permite al interesado, cursar estudios universitarios. El primero, ofrece una formación científica – humanística, orientada a un ingreso inmediato a la educación superior, mientras que el segundo, ofrece una preparación al estudiante que le permitirá su inserción laboral y un ejercicio de su profesión a corto plazo.
Adicionalmente a estos, existen los llamados bachilleratos complementarios. Que son de dos tipos: el Bachillerato Técnico Productivo que es de carácter optativo y dura un años más; en donde se busca que el estudiante cree y desarrolle un proyecto empresarial laboral (viable). Y también está, el Bachillerato Artístico, que habilita al interesado para la inserción en actividades artísticas, ofreciendo la posibilidad de continuar los estudios a nivel universitario.
Por lo tanto, si los estudios culminados en el extranjero, se encuadran en alguno de estos tipos de bachillerato, entonces podrá solicitarse la homologación del título de Bachiller en Ecuador.
Requisitos:
1.- Documento de Identificación del Estudiante: Pasaporte válido y vigente (con la respectiva visa), cédula de ciudadanía o carné de refugiado.
2.- Título y promociones originales de bachillerato. Expediente académico original (promociones y libreta de calificaciones con las últimas notas).
3.- Traducción de los documentos. para el caso de los países que no forman parte de los Convenios.
4.- Pago de la tasa correspondiente para poder llevar a cabo este trámite.
B) Estudios Inconclusos. Aplica a los casos en que la persona interesada en validar sus estudios extranjeros es un menor de edad, se encuentra cursando aún el nivel medio o el bachillerato. En esta situación, serán necesarios, para darle curso a este trámite, los certificados de matrícula, asistencia y promoción académica. El reconocimiento consistirá en dar validez a los estudios realizados en el sistema educativo extranjero y ubicar a la persona en el nivel educativo de Ecuador que le corresponda, para poder dar continuidad a sus estudios.
Requisitos:
1.- Número de documento de identidad de la persona que realiza el trámite.
2.- Documento de Identificación del Estudiante: Pasaporte válido y vigente (con la visa correspondiente), cédula de ciudadanía o carné de refugiado.
3.- Expediente Académico original, el cual deberá contener las matrículas y las promociones, correspondientes a los años de estudio cursados en el exterior. Estos documentos no necesitan ser apostillados, en el caso de los Convenios: Andrés Bello, Mercosur, Convenio con Argentina.
4.- Expediente Académico original, el cual deberá contener las matrículas y las promociones, correspondientes a los años de estudio cursados en el exterior. Dichos documentos deberán estar apostillados y traducidos (en caso de que aplique), cuando el país de procedencia no se encuentra dentro de ningún Convenio con Ecuador.
5.- Pago de la tasa correspondiente para poder llevar a cabo este trámite.
3.- Estudios Finalizados o Inconclusos, sin documentación que pruebe que los estudios fueron realizados. Puede darse el caso, que la persona que desea realizar la validación de sus estudios de básica, media o bachillerato, no cuente con los documentos necesarios para la validación de sus estudios en Ecuador. En esta situación, tal persona deberá ser sometida a un Examen de Ubicación, que deberá tener en cuenta los años de estudios cursados en el sistema educativo extranjero, pero de los cuales no se tiene respaldo y cuyo resultado, será el que le dará validez.
El organismo encargado de realizar los procesos de homologación es el Ministerio de Educación de Ecuador y será en las Direcciones Distritales en donde se deberán entregar los requisitos necesarios para llevar a cabo este trámite.
Fuente:
Ministerio de Educación Ecuador
-
¿Listo para hacer tu trámite de Homologación de tu Título de Bachiller Extranjero en Ecuador? ¡Si te ha ayudado esta información, compártela con tus amigos!
Tienes que leer también: ¿Cómo ingresar a la Universidad en Ecuador?
- Ecuador
Saludos, por motivos de la emergencia sanitaria y costos educativos más convenientes, he considerado la opción de estudios homeschool (en línea) para mi hija que pasa a 2do de bachillerato (11vo. college en USA) , a través de una institución educativa extranjera (www.matihomeschool.com); mi consulta es: qué documentos del bachillerato debería solicitar a MAti y cómo los debo legalizar una vez que ella concluya sus estudios en esa institución.
Gracias!
Hola DRuiz, buenas tardes.
Los documentos generales que necesitará para hacer una homologación del bachillerato extranjero, son los siguientes:
1.- Título y promociones originales de bachillerato. Expediente académico original (promociones y libreta de calificaciones con las últimas notas).
2.- Traducción de los documentos. para el caso de los países que no forman parte de los Convenios.
En el caso de las instituciones educativas en los Estados Unidos, “la mayoría de las veces, la autoridad competente para apostillar es el Secretario de Estado de cada uno de los estados, ya que ellos apostillan documentos emitidos por cortes locales y también documentos de registro civil, tales como: certificado de nacimiento, matrimonio, divorcio o fallecimiento, o incluso de un título académico.
En estos casos, antes de apostillar es necesario obtener el documento original o una copia oficial del mismo. En el caso de certificados de nacimiento o de estado civil, lo más frecuente es que se deba contactar con la oficina del secretario del condado (county clerk, en inglés) o de la municipalidad.
También es posible obtener el documento apostillado a través de páginas en Internet dedicadas a esta labor como, por ejemplo, vitalcheck o https://apostillasusa.com/“. (Información obtenida de la págna: https://www.thoughtco.com/).
Te sugiero, antes de realizar este trámite, confirmar en el Ministerio de Educación los requisitos para hacer la homologación del certificado de bachillerato extranjero, así como lo necesario para que éste sea válido en Ecuador.
Asimismo, debes informarte sobre si Ecuador permite el homeschooling, es decir, si es aprobado por el Ministerio de Educación.
Saludos
Buena tarde soy colombiana quiero homologar mi diploma de bachiller este trámite tengo que apostillar y que documentos son. Y dónde debo de hacer la homologación ya que fui al ministerio de educación de Quitó y me dijeron que debo de ir al distrito más cercano a mi domicilio. Gracias
Buenas tardes Julieth.
Respondiendo a tus preguntas:
1.- Quiero homologar mi diploma de bachiller ¿en este trámite tengo que apostillar?
Cómo Colombia forma parte del Convenio Andrés Bello, solo tendrás que legalizarlo.
2.- ¿Qué documentos son?
Para el caso de que los estudios hayan sido comcluidos, los requisitos serán los siguientes:
a) Documento de Identificación del Estudiante: Pasaporte válido y vigente (con la respectiva visa), cédula de ciudadanía o carné de refugiado.
b) Título y promociones originales de bachillerato. Expediente académico original (promociones y libreta de calificaciones con las últimas notas).
c) Traducción de los documentos. para el caso de los países que no forman parte de los Convenios.
d) Pago de la tasa correspondiente para poder llevar a cabo este trámite.
3.- ¿Dónde debo de hacer la homologación?
El organismo encargado de realizar los procesos de homologación es el Ministerio de Educación de Ecuador y será en las Direcciones Distritales en donde se deberán entregar los requisitos necesarios para llevar a cabo este trámite.
Te sugiero, antes de realizar tu trámite, confirmar los requisitos y/o procedimientos en el Ministerio de Educación, o en la Dirección Distrital más cercana a tu lugar de residencia.
Recuerda que para estudiar en Ecuador, necesitarás una visa.
Suerte
Muchas gracias, me ha sido de mucha ayuda… Le agrezco mucho su atención :)
Hola buenas, para hacer este trámite necesito hacerlo personalmente (?)
Tengo que apostillar algún documento (?)
Llamé al ministerio de educacion y me dijeron que no necesariamente tengo que hacerlo yo, pero me olvidé de preguntar si tengo que dar algún permiso para que lo realicen terceras personas, y entonces como enviaré mis documentos no sé si debería apostillarlos o algo… Le agradecería mucho su ayuda.
Hola Dayana, Buenas tardes.
Con relación a tus preguntas…
1.- ¿Tengo que dar algún permiso para que lo realicen terceras personas?
Sí, efectivamente el trámite puede hacerlo un tercero, pero deberá contar con la debida autorización.
2.- ¿Cómo enviaré mis documentos no sé si debería apostillarlos o algo?
Podrás enviar tus documentos a través de cualquier compañía de envíos de tu plena confianza.
Los documentos deberán estar apostillados y traducidos (en caso de que aplique), cuando el país de procedencia no se encuentra dentro de ningún Convenio con Ecuador.
Los documentos no necesitan ser apostillados, en el caso de los Convenios: Andrés Bello, Mercosur, Convenio con Argentina.
Te sugiero volver a llamar al Ministerio de Educación y confirmar si el país en el cual obtuviste tu Certificado de Bachillerato se encuentra dentro de algún Convenio con Ecuador.
Saludos
Hola, mi hijo ya culminò bachillerato en Venezuela y aùn es menor de edad. ¿Para iniciar estudios universitarios en Ecuador debe ser mayor de edad?
¿Para homologar su titulo de bachiller debe tener la visa de estudiante?
Buenos días Eddy.
La homologación del título de bachiller, le permitirá a tu hijo continuar sus estudios universitarios en Ecuador.
Te dejo el link sobre: ¿Cómo ingresar a la Universidad en Ecuador?
https://www.adipiscor.com/educacion/cursos-y-talleres/como-ingresar-a-la-universidad-en-ecuador/
¡El paso a paso para ingresar a las Universidades Públicas en Ecuador!
https://www.adipiscor.com/educacion/cursos-y-talleres/el-paso-a-paso-para-ingresar-a-las-universidades-p/
En cuanto a las preguntas:
1.- ¿Para iniciar estudios universitarios en Ecuador debe ser mayor de edad?
No necesariamente, si ha culminado sus estudios y ha sido homologado su título de bachiller, sólo deberá seguir los pasos para poder ingresar a la Educación Superior que puedes revisar en los links anteriores.
2.- ¿Para homologar su titulo de bachiller debe tener la visa de estudiante?
Si la intención es continuar estudios en Ecuador, lo aconsejable será que tu hijo cuente con la Visa de Estudiante o cualquier otro tipo de Visa que le permita estudiar en el país.
Te recomiendo, antes de iniciar cualquier tipo de trámite, confirmar la información en los organismos competentes. De esta forma podrás evitar cualquier contratiempo.
Saludos Cordiales