Existen muchos tipos de miedos! Y hoy, no tengo intenciones de hablar sobre miedos específicos, como el de manejar o de personas! Quiero abordar el miedo de una forma más lúdica, quiero hablar del miedo villano, sombra, ¡ladrón de sueños!

 

Durante el 2017 hablé muchas veces sobre él y continúo creyendo que es un tema actual, pues desde que estoy atendiendo pacientes, los escucho reclamando de que tienen miedo de hacer esto o aquello.

 

Son muy variadas las descripciones de cómo esta sensación de la nada, se apoderó e impidió a Juan tomar su avión, a Mónica de responder que Sí a su pedido de matrimonio, a Pedro de llegar al final del túnel, a Carlos de pedir la renuncia y tantos otros que conocí en estos 18 años como terapéuta. Algunos contaban sus historias con una sonrisa en su rostro, otros con lágrimas en los ojos, sin lograr explicar muy bien la situación.

 

El hecho es que este “ladrón de sueños” tiene una gran habilidad y es la de robar la esencia de las personas. Éste llega lentamente y va tomando formas diferentes. Primero, sopla al oído frases como: “cuidado”, “despacio”, “te vas a lastimar”, “eso no es para ti”, “no lo vas a lograr”, después… se transforma en sensaciones, haciendo que nuestras piernas tiemblen, robándote el aliento, oprimiendo tu estómago, recorriendo tu columna vertebral en forma de escalofrío, poniéndote la piel de gallina y así, se va volviendo más intenso en unas situaciones, no tanto en otras.

 

Cuando (YO) reflexiono sobre el miedo, concluyo que, todos nosotros sufrimos de alguno en particular, tal vez en ciertas circunstancias como: el perder a alguien que amamos, tal vez en que una determinada situación se concrete y nos sorprenda desprevenidos, ¡no lo sé! Pero el hecho es que, si él se vuelve presente y más fuerte en tu vida, es muy probable que se deba a que dejaste una puerta abierta para que pudiera entrar y lograra apoderarse de la situación, ya que si desde el principio luchamos contra él, le decimos que no y lo enfrentamos, difícilmente logrará instalarse en nuestra vida, verdad? Es mi forma de pensar, sin embargo, entiendo que la mayoría de las personas no viven en el momento presente, no son conscientes, y probablemente por esto, no logran percatarse a tiempo de cómo se va aproximando, logrando incluso entrar y hacer de algunas mentes, su morada.

 

¡Somos excelentes contadores de historias! Repito… ¡Somos excelentes contadores de HISTORIAS!. Y si prestas atención, entenderás… que quien alimenta nuestra mente somos nosotros mismos, cuando comenzamos a imaginar, dirigir, crear, deshacer y construir de nuevo toda nuestra historia y así vamos día tras día, alimentándola y muchas veces (CREEMOS) que estamos actuando de la forma correcta, pero lo que estamos haciendo, en realidad, es enfermar cada vez más.

 

La vida es dinámica y lidiamos con personas todo el tiempo, con factores externos y puede darse el caso, que algunos no sean exactamente como los deseamos y en este momento de frustración, decepción o cuando nuestro piso desaparece, dejamos que este “miedo” invada nuestra vida y (además) no para mejorar, sino para empeorar la situación, porque nos encuentra débiles emocionalmente, tristes o desesperanzados y terminamos por darle aún más fuerza.

 

Sabes aquella situación en la que estás triste y te encuentras un “amigo” que escucha tu situación y dice: Dioss! Yo en tu lugar ya me hubiera suicidado, o ¿cómo logras soportarlo? ¡Yo me echaría en la cama por semanas…! No creo que todos los comentarios hechos estén cargados de maldad, pero algunas personas hablan sin filtros y no entienden que están entrando en nuestra mente y pulsando el “botón” de ¡Ansiedad! Esto es realmente GRAVE!

 

Entonces, en mi opinión, el “Miedo” actúa así, como un “amigo” o un “falso amigo” que llega y va colocando (cosas) dentro de nuestra mente, así que debes estar alerta ante pensamientos como estos. Cuidado con los condicionamientos, que tú mismo creas, pues son peligrosos y pueden conducirte a una situación muy compleja que después no lograrás resolver, ni salir de ella, y en algunas ocasiones, las personas sólo se dan cuenta de que se encuentran envueltas en un peligroso juego de miedo, muchos años después.

 

Recuerdo un paciente (Ingeniero) que me contó que, sólo después de 14 años entendió que había hecho las elecciones que hizo, basado en el MIEDO! Un matrimonio equivocado, las traiciones, las propuestas de empleo en el extranjero que rechazó y todo aquello a lo que le dijo que no. Después más tarde, cuando me buscó, usó una expresión interesante, que fue: “Tengo 14 años de frustración acumulada dentro de mí” y aquello fue realmente FUERTE. Trabajamos 4 meses, casi 2 veces por semana, para lograr entender todo lo que había pasado y el por qué… Nos enfocamos en los ajustes y diseñamos una nueva vida para él. ¡Fue un trabajo sensacional!

 

¡Despierta a la vida! Respira profundo, comienza a alimentar tu mente HOY, da los primeros pasos para enfrentar cualquier miedo que se te presente y puedas lograr liberarte de ellos, pues quien merece estar sobre el control de tu vida eres TÚ.

 

 

 

Soy Eric Pereira, Coach, Hipnoterapeuta. Escritor del libro “100 Dicas Terapéuticas para Transformar” y Fundador do IPE – Instituto Ponto de Equilíbrio (Funchal y Lisboa)

Página Oficial: https://www.facebook.com/ericpereira.eu
 

Site: www.ericpereira.eu
 

Email: eric@estartegiasparaserfeliz.com

 

 

 

Recomendaciones

 

Te recomiendo esta otra lectura: ¿Quieres tener Éxito? ¡Pon tu mira en la Luna!

 

País:Portugal