Tips para practicar la resiliencia:
1) Hazte preguntas, medita, razona, permítete la autocrítica.
Es muy posible que si te analizas y cuestionas, exista la mayor cantidad de crecimiento personal y profesional. La introspección es primordial para cualquier proceso cognitivo. Tip: Medita.
2) Ve las cosas objetivamente.
Trata de salirte del marco de la situación, abstraernos siempre nos permite ver las cosas como espectador lo que al alejarnos de susceptibilidades nos permite entender mejor y ver otras posibilidades. Tip: escribe sobre la situación como si la afrontara un tercero, o escribe sobre ti como alguien a quien observas, ¿qué cualidades tiene esa persona, que afronta, cómo se siente, qué esperan de ella y qué te gusta más sobre su forma de llevar la situación?
3) Comunícate con otros
Da a conocer tus puntos de vista, expresa tus opiniones, sé educado y amable, respeta la opinión de otros, aprende a respetar la tuya y hacerla respetar y decir no, esto te generará buenas redes de comunicación, no dejes pasar los problemas, háblalos. Tip: busca o comunícate con personas que estén pasando por lo mismo que tú. Siempre surgirán mecanismos.
4) Toma la iniciativa
Decídete, aquí es donde la resignación no podría ser más diferente de la resiliencia, toma acción, da ese paso que necesitas. No te apresures a resignarte.
5) Desahoga y convierte tus sentimientos y emociones en arte
Grandes poemas, música, obras, han surgido de situaciones de crisis, exprésate, en los momentos de crisis surgen las más maravillosas obras de arte, las musas persiguen y desencadenan increíbles creaciones. La resiliencia, en mi opinión, se trata de «hacer de todo con todo, y de todo lo que nos pasa». Esto no sólo ayuda a dejar ir lo que nos afecta, sino que abre posibilidades nuevas en nuestra mente al desahogar.
6) Permítete pensar fuera de la caja.
Si bien ya la crisis te sacó de la cajita, te botó y te lanzó rodando por el piso cuesta abajo, búscale el lado que te encaje. Como algunas teorías sociales exponen, cuando se evita el conformismo, en la resiliencia más bien se trata de encontrar formas de reformar, redefinir, reciclar algunos elementos que puedan ser útiles en la situación y sirvan para solventar. Siempre alguien pensará que estás loco en este punto. Pero la locura a veces es quedarse sin hacer nada y consumirse por la angustia.
Sobre todo la resiliencia busca la trascendencia a través del otro en nuestras acciones. Dar un significado moral, útil, virtuoso a nuestras acciones y a la situación que afrontamos.
Pero… ¿Cómo empezar a abordar la situación?
Evaluar las situaciones a través de técnicas de afrontamiento, como la del coping transformacional, es decir, cuando algo nos afecte verlo menos amenazante, sin exagerar nuestros temores, manejar nuestras emociones, verlo como una forma de crecer y expandir nuestro mundo, en lugar de aplicar el coping regresivo (huir o evitar, en este caso la resignación es también usada de excusa, como una forma de evitar ponernos en acción, huir de nuestra responsabilidad de actuar).
Utilizar técnicas como la reconstrucción situacional, en la que se trata de teóricamente evaluar e idealizar el conflicto o problema para conseguir las posibles salidas. Se toma en cuenta el problema inmediato y su trasfondo
La focalización, bien sea enmarcándonos en el presente, en nuestros mecanismos a nuestro alcance, en el presente, internamente, qué está en nuestras manos y externamente que no podremos cambiar sino manejar.
Si lo anterior nos lleva a que aún así no lo logramos o sigue siendo muy pesada y extenuante la carga, el problema o la crisis, entonces trabajaremos la aceptación, no como mecanismo de derrota, de indefensión o desde el punto de vista de la resignación pesimista, sino desde un punto de vista óptimo en el cual desarrollemos los mecanismos antes mencionados pero enfocados en manejar, vivir y sobrellevar la situación sin que acabe con nosotros.
Felicidades por empezar a dar el primer paso para mejorar tu vida, espero que éste artículo te haya sido de ayuda. Te deseo un vasto camino de aprendizaje y superación. ¡Adelante!
Gracias por leerme.
¡Bendiciones!
Para ver cómo distinguir entre Resignación y Desesperanza visita
https://www.adipiscor.com/como/1696/Resiliencia-o-Resignacion-Hablemos-del-tema
País:Venezuela
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.