Llevas tiempo pensando que algo tiene que cambiar en tu vida, que lo que te rodea no te hace del todo feliz. Te damos 7 planes para dar el paso hacia ese cambio.

 

¿Es hora de hacer un cambio en tu vida? 7 pasos para reinventarse

Llevas tiempo pensando que algo tiene que cambiar en tu vida , que lo que te rodea no te hace del todo feliz, tu trabajo no te motiva, tus amistades no te aportan esa energía positiva que necesitas, tu relación de pareja ya no es tan satisfactoria como lo era hace tiempo. En definitiva, notas un “atasco” vital, mental y emocional.

Son múltiples los motivos por los que uno decide que necesita un cambio de vida , necesita reinventarse y dar un giro de 360 grados, pero ese cambio se torna complicado porque no sabemos por dónde empezar o si estaremos tomando la decisión correcta. Por eso, te daremos 7 planes para dar el paso hacia ese cambio.

Pero, ¿qué significa reinventarse a sí mismo?

Reinventarse significa dar un cambio en tu vida, dejar atrás hábitos, rutinas o costumbres que actualmente están impidiendo que avances en tus objetivos de vida, o que no te hacen 100% feliz. Significa cambiar la dirección de tu vida, tomar nuevas decisiones, ampliar tus oportunidades de éxito, construir nuevos patrones, y por supuesto, construir una mejor versión de ti mismo. Por tanto, este proceso, requerirá un esfuerzo importante, algún sacrificio en cosas cotidianas a las que te has aferrado, y por supuesto, una gran cantidad de energía mental y física.

7 pasos para reinventarse

1. Si hay un aspecto esencial no solo en este proceso de cambio, sino en todas nuestras facetas de la vida, es el AUTOCONOCIMIENTO . Conocerse a uno mismo es esencial para poder avanzar, es necesario conocer nuestras fortalezas pero también nuestras debilidades, ya que de esta manera intensificamos nuestras fortalezas a la par que mitigamos nuestras debilidades. Además este autoconocimiento es clave para clarificar el motivo de nuestra necesidad de cambio, ya que en muchas ocasiones, el problema no es el trabajo o las amistades, si no que hay que mirar en nuestro interior, realizar un cambio y escuchar nuestras necesidades internas para tomar las decisiones adecuadas.

2. ¿Qué camino quieres recorrer? Cuales son tus deseos , hacia dónde te quieres dirigir, qué objetivos quieres conseguir. Estos aspectos son claves para marcar el comienzo del cambio. Debemos tener clara nuestra meta, pero para llegar a ella hay que tener pequeñas submetas que mantengan nuestra motivación al cambio.

3. Date tu tiempo : en numerosas ocasiones nos vemos desbordados por el malestar y eso nos lleva a precipitarnos en la toma de decisiones, a querer cambiar aquello que nos está molestando sin analizar siquiera las consecuencias. Por ello, debes darte un tiempo de reflexión y análisis, planificar el cambio y seguir los pasos para continuar por el camino correcto.

4. Sal de tu zona de confort y “disfruta” de la incertidumbre. Todo cambio requiere un esfuerzo extra que nos lleva a sentirnos desprotegidos y con cierta sensación de falta de control, además de poner en marcha diversos mecanismos mentales para manejarla. Pero estos últimos son los que tienen que abanderar este proceso , ayudándonos a manejar las situaciones de forma analítica y calmada.

5. Permítete fallar . Es probable que el proceso de reinventarse tenga altibajos, momentos donde todo vaya “sobre ruedas” pero también otros en los que nos encontremos piedras en nuestro camino. Por lo que es imprescindible analizar esos fallos, aprender de ellos y utilizarlos para continuar, sin juzgarnos ni flagelarnos por las decisiones tomadas.

6. Se realista . Muy relacionado con el primer punto en el que somos conscientes de nuestras fortalezas y debilidades, el hecho de ser realista con nuestras metas nos ayudará a tener menos baches en el camino, y tener la certeza de que el proceso llegará a buen término.

7. Gestiona tus emociones: el exceso o la falta de motivación al igual que ponernos unas expectativas demasiado altas pueden provocarnos frustración. Por lo que ser conscientes de nuestras emociones, de cómo nos sentimos en cada momento y gestionarlas de forma adecuada será un factor determinante para esta transformación personal. Probablemente el enfrentarnos a un cambio en nuestra vida nos produzca miedo o angustia, y estas emociones no ayudarán a avanzar, si no todo lo contrario. Nos pueden paralizar y hacer cesar nuestro intento de cambio, por lo que debemos conocer estas emociones, cómo afectan en nosotros y cómo podemos gestionarlas.

Con ayuda siempre es más fácil

Si necesitas reinventarte o cambiar de vida en El Prado Psicólogos podemos ayudarte. Un proceso de coaching puede ser lo más adecuado cuando quieres empezar a tomar decisiones y planificar la hoja de ruta para que el cambio de vida sea positivo. Evaluaremos dónde estás, a dónde te quieres dirigir y los pasos que tienes que dar para hacer los cambios que necesitas en tu vida. Y por supuesto te acompañaremos y te apoyaremos en el proceso.

  • España