¿Tiendes a recrear tus desdichas y a culpar los factores externos por tu sufrimiento? Reduce la Negatividad en tu vida aplicando estos 5 consejos

 

La responsabilidad de lograr tu paz y de poder alcanzar la felicidad está únicamente en tus manos. A veces cuesta entenderlo, porque es mucho más fácil echarle la culpa a cualquier cosa o persona, a cualquier factor externo, antes que asumir que está en nuestras manos cambiar nuestra vida y manera de sentir.

¿Qué es la negatividad?

Se entiende por negatividad todas aquellas posturas destructivas que alimentan todo pensamiento y sentimiento de tristeza, angustia y desolación, que rondan nuestra cabeza más tiempo del que deberían.

Después de todo, no hay nada malo ni bueno en sí mismo, es tu pensamiento el que lo inclina hacia un lado u otro de la balanza.

Es muy difícil concientizar cuando tenemos un enfoque de la vida negativo, normalmente los adquirimos copiando patrones que vimos en nuestra infancia y que asumimos que son los correctos. Pero resulta que tener una visión siempre negativa de las cosas, es por lo general, lo que crea todo nuestro sufrimiento.

La buena noticia es que podemos cambiar ese patrón de conducta y asumir una posición más optimista ante los acontecimientos que la vida nos coloca en el camino que debemos transitar.

Es por ello que, te contamos 5 consejos que te serán de gran ayuda para liberarte de esa cárcel mental.

5 consejos que te ayudarán a ser menos negativo

Para poder cambiar algo, primero debemos darnos cuenta de que existe un problema, por lo que si te has percatado de que cada vez que debes enfrentar una situación difícil te inundan los pensamientos negativos, debes asumir que eso debe cambiar para que tu vida sea más plena y feliz.

Estos son algunos de los consejos que te ayudarán a revertir tu negatividad. Ponlos en práctica lo antes posible y verás cómo se aleja de ti el sufrimiento:

1.- No más críticas, condenas o juicios contra los demás o contra ti mismo.

Juzgar y criticar las acciones de los otros, en general, suele ser un reflejo de lo que te molesta de ti mismo. Los otros funcionan como espejos de tu realidad interior. Así que alimentar esa aversión hacia los demás, solo nutrirá tu ira y malestar, así como la sensación de que te encuentras en un mundo cruel y lleno de infelicidad.

Cada vez que detectes ese tipo de pensamientos erradícalos lo más rápido posible de tu mente. Intenta ver las cosas buenas de todo lo que te pasa, así como de las personas que te rodean.

Al hacerlo, cada vez con mayor frecuencia, notarás que sufres menos y verás la vida desde una perspectiva más positiva y feliz. Dejarás de sentirte oprimido y desdichado.

2.- Aleja de tu mente los pensamientos odiosos y deprimentes.

Cuando estos pensamientos están incrustados en nuestra forma de ser son difíciles de detectar y de asumir, pero una vez que te das cuenta de que cada vez que te sucede algo, lo primero que viene a tu mente son eventos catastróficos o situaciones negativas, se vuelven más fáciles de erradicar.

Para reducir la negatividad, deberás luchar contra esos pensamientos, estar atento cuando lleguen ideas tristes o ansiosas a tu mente, para que al detectarlos, busques nuevas perspectivas más positivas hacia esas mismas ideas.

Deshazte de la Negatividad

3.- Deja de rumiar pensamientos y sentimientos que poco te aportan.

Cuando hablamos de rumiar, es dejar de darle vueltas una y otra vez, en tu cabeza, a esos pensamientos que lo único que hacen es producirte angustia, estrés y desolación, sin poner en práctica ninguna solución que te ayude a erradicar el problema.

Como cuando sientes que eres infeliz en tu actual puesto de trabajo, piensas en todas las cosas negativas que te genera, pero no haces nada por cambiar la situación.

Recuerda: Toda idea que sea recurrente e insidiosa es negativa para ti. Para dejar de girar una y otra vez sobre lo mismo, lo mejor será buscar la forma de solventar la situación que la genera. Te sentirás mucho mejor actuando sobre eso que te produce tanta ansiedad o estrés.

O También puedes ensayar diferentes perspectivas para contemplar lo que te sucede, implementado solo aquellas que te aporten paz y tranquilidad.

4.- No consumas productos intelectuales tóxicos.

Actualmente, mucho de lo que se produce en las redes sociales y programas de televisión, especialmente los noticieros, están llenos de noticias sesgadas, calamitosas, que básicamente te muestran lo peor del mundo y de las personas.

Cuando consumes este tipo de material sin filtros, puede llegar a generar dentro de ti todo un halo de negatividad, del que apenas te darás cuenta. Pero seguramente, comenzarás a pensar que el mundo en el que habitas es un desastre y peligroso y que las personas que viven en él son malas y poco confiables.

Pero  la realidad, es que existen muchas más cosas buenas que malas en este mundo, solo que las cosas malas son las que se transforman en noticia.

No consumas, canciones, noticias, novelas, películas, series, libros, que llenen de sentimientos negativos tu corazón. Busca más bien disfrutar de material cultural que enriquezca tu alma y tu conocimiento.

Te darás cuenta de que tu idea de la realidad será cada vez más acertada.

5.- Amplía tus pensamientos. Mantén tu mente abierta.

Los prejuicios te quitan más de lo que te dan, por eso trata de eliminarlos de tu cabeza y por el contrario, mantén tu mente abierta, lo que significa que deberás renunciar a tus certezas y dejar que la realidad te sorprenda.

Disfruta tus experiencias de forma abierta, como si las estuvieras viviendo siempre por primera vez, déjate sorprender por la vida.

La negatividad calará en ti hasta dónde tú se lo permitas. En definitiva, solo tú tienes el control de tus pensamientos y sentimientos. No dejes que la negatividad transforme tu vida en desesperanza.

Vive la vida desde una perspectiva más positiva y con toda seguridad encontrarás tu paz interior y con ella la felicidad de vivir en un mundo que puede aportarte grandiosas experiencias y aprendizajes. ¡Eso sí, si tú se lo permites!

 

Imágenes por: Canva