Datos sobre la Comunidad Autónoma de Extremadura

 

Extremadura es una comunidad autónoma española desde 1983, que tiene su propia constitución y símbolos (bandera, escudo e himno) situada al centro- occidente del país que limita con Portugal y la conforman las provincias de Cáceres y Badajoz. Su capital es Mérida en la que se pueden encontrar ruinas romanas,  con acueductos, teatros, circo y un puente sobre el río Guadiana.

La región es conocida por la producción de importantes rubros agrícolas como pimentón, tomate, tabaco y arroz. También se producen vinos, jamones, quesos, aceite de oliva, miel y cerezas.

El día de la comunidad se celebra el 8 de septiembre y coincide con la fiesta de la virgen de Guadalupe, patrona de Extremadura. Dentro de sus símbolos patrios se encuentran el escudo el himno y la bandera.

Escudo de Extremadura

El escudo de Extremadura es un escudo con boca a la española, timbrado en coronel abierto compuesto de ocho florones de hojas de acanto, cinco visibles, engastado en piedras preciosas. El escudo es medio partido y cortado. El primer cuartel de oro, con un león rampante de gules, linguado y uñado. El segundo cuartel es un campo de gules, con un castillo de oro mazonado de sable. El tercero es un campo de azur con dos columnas corintias de oro rodeadas de una cinta de plata con la leyenda “Plus Ultra” cargada de letras de gules. En la punta ondas de azur y plata. En la parte superior un escusón de plata con una encina de sinople fustada. 

Bandera de Extremadura

La bandera de Extremadura está formada por tres franjas horizontales iguales, de las cuales la superior es de color verde, la intermedia es de color blanco y la inferior es de color negro, cada una de las cuales tiene un significado; el color verde representa el color emblemático de la venera de la Orden de Alcántara, cuyos territorios se extendieron por gran parte de sus dos provincias, el color blanco era el utilizado en el pendón real de los monarcas leoneses que reconquistaron la región incorporándola al Reino de León y el color negro fue tomado del estandarte de los reyes aftásidas de Badajoz que crearon un reino musulmán sobre gran parte de la región en el siglo XVI.

Debido a estas características tan importantes de la región de Extremadura existe una innumerable cantidad de objetos que se usan para comercializar, tal es el caso  de objetos relacionados con sus símbolos patrios que se pueden encontrar en artículos como llaveros, ropas como franelas, artículos de joyería y bisutería tales como cadenas, zarcillos, anillos o pulseras así como rompecabezas o puzzles que llevan como motivo elementos de las ruinas romanas, productos animales o vegetales que allí se produzcan o símbolos patrios como el escudo el himno o la bandera en puzzles para armar o colorear.

Existe una gran cantidad de puzzles alusivos a esta comunidad autónoma española y que se pueden armar en las horas de ocio para el entretenimiento y la diversión, dentro de los que podemos encontrar mapas, montañas, monasterios, teatros, fuentes, torres, castillos, detalles geográficos, costumbres o símbolos como la bandera y el escudo de Extremadura.

El escudo y la bandera de Extremadura para colorear puede ser una distracción y agradable entretenimiento para enseñar a los niños en sus casas o en sus instituciones educativas y potenciar su creatividad, sobre todo el 8 de septiembre día de la fiesta de Guadalupe, que es también el día de la comunidad o el día escolar de Extremadura que se celebra el 25 de febrero. También se pueden colorear moldes de las comarcas de Extremadura, calles, plazas o castillos romanos, como el castillo de Peñafiel, el de Racha Rachel o la torre de Espantaperros.

  • España