Existen carros que no exigen que coloques el pie en el embrague cuando deseas encender el carro, pero existen otros, generalmente los más nuevos, en los que prácticamente es una obligación. Entérate del por qué de esta imposición…
Esta es una medida de seguridad que busca proteger al conductor y aumentar la vida útil tanto del pedal del embrague, como de todos sus componentes asociados.
¿Por qué es una medida de seguridad para el conductor?
Porque en el caso de que el carro no exija, para encenderlo, poner el pie en el embrague, el conductor deberá confirmar que éste se encuentra enganchado antes de arrancar. Algunos conductores dejan el vehículo enganchado cuando está estacionado y si no ponen el pie en el embrague al encender el carro, corren el riesgo de que el mismo dé un pequeño salto, además de producir un desgaste en el motor de arranque. El salto, no sólo puede asustar a todos los ocupantes del vehículo, sino que también puede provocar un accidente.
Por estas razones, muchos fabricantes de vehículos, han optado por únicamente permitir el arranque en sus nuevos modelos con el pie en el embrague. No sólo porque es una medida de seguridad que puede evitar accidentes, sino que protege las piezas del automóvil.
La mayoría de los expertos del sector automovilístico sostienen que el conductor debe pisar el pedal del embrague, lo exija o no el vehículo, para encenderlo. Mantienen a su vez, que las ventajas de hacerlo son mínimas, pero a largo plazo son importantes para la vida útil de su carro. Hacer un punto de embrague correcto, también ayuda a mantener el vehículo en “buena forma”.
Síntomas de que el embrague puede estar dañado o comenzando a dañarse
1.- El pedal se encuentra rígido y existe dificultad para hacer los cambios. Si estando en marcha el pedal del embrague está más rígido de lo habitual, puede ser que esté dañado. Otro de los síntomas de embrague quemado es cuando se intenta hacer un cambio y se siente alguna resistencia. Por norma, este síntoma ocurre cuando se cambia la primera o el retroceso.
2.- El embrague hace ruidos o patina. Cuando el embrague empieza a hacer ruidos o suele patinar en una subida, y además sientes que le quita fuerza al vehículo, eso significa que tiene el embrague quemado o desgastado. Es también en este momento que surge un olor a amianto quemado proveniente del disco del embrague, que se siente dentro y fuera del vehículo.
3.- El vehículo Vibra. A medida que se aumenta la velocidad, el carro comienza a vibrar. Esto puede significar que el plato o el disco de embrague está desgastado o quemado.
4.- Rotaciones Altas. Si estás conduciendo a una velocidad fija y comienzas a darte cuenta de que las revoluciones del motor son demasiado altas, estás frente a uno de los síntomas de embrague quemado.
¿Cómo aumentar la vida útil de tu embrague?
Para extender la vida útil del embrague de tu vehículo, debes comenzar por adoptar un estilo correcto de conducción, además de poner en práctica algunas simples medidas, tales como:
a) No recurras al uso de cambios muy altos o a reducciones bruscas de velocidad.
b) Evita conducir con el pie encima del pedal del embrague. Esta situación hace que el disco no se engrane correctamente. Lo que puede llevar a un calentamiento del disco y una pérdida de su eficiencia en consecuencia.
c) Aprende a dominar el punto de embrague en subida, para lo que debes recurrir a la utilización del freno de mano.
d) Tan malo es no pisar a fondo el embrague cuando se engrana una velocidad como no soltarlo completamente tras haber realizado esa acción. Así que si el carro va en marcha y es necesario hacer un cambio de velocidad, el pedal del embrague debe ir hasta el fondo para que la palanca de cambios se mueva con suavidad y la velocidad entre fácilmente. Una vez se haya hecho el cambio, debe soltarse el pedal completamente.
Finalmente, respuesta a la pregunta ¿Se debe o no se debe arrancar el carro con el pie en el embrague?
La respuesta es un rotundo Sí. Es bueno arrancar el carro con el embrague pisado por diferentes motivos:
1.- Reduce las vibraciones del motor.
2.- Menor desgaste del motor de arranque y de la batería.
3.- Medida de seguridad para el conductor.
4.- Protege la caja de velocidades del carro.
Aprende estas buenas prácticas al conducir tu vehículo y estarás prolongando la vida útil del mismo y de todos sus componentes.
Fuente:
-
¿Eras de los que enciende su vehículo con el pie en el embrague o no?¿Te ha sido de utilidad este artículo? ¡Compártelo con tus amigos!
Te recomendamos leer: ¿Cómo cuidar el motor de tu auto?
- Ecuador
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.