Un automóvil seguro, es lo que garantizará la comodidad y seguridad de su conductor, de los pasajeros que se desplacen en su interior e incluso, de los que se encuentran fuera, tales como: los otros conductores y peatones. Este será un aspecto que se deberá tener muy presente a la hora de hacer nuestra elección en la compra de un carro nuevo o usado, así como en el mantenimiento del mismo.
El momento de la compra de un carro es crucial para garantizar la seguridad de un automóvil
Ahora bien, te estarás preguntando ¿cómo el momento de la compra de un carro es crucial para garantizar la seguridad de un automóvil?
Aunque sea un poco difícil de creer y a lo mejor no lo habías tenido en consideración, cuando decidimos comprar un carro, existen equipos en los que debemos poner nuestra atención, puesto que son los que harán de nuestra conducción una acción más segura y cómoda.
Asimismo, sin importar la cantidad de kilómetros recorridos, existen elementos en el carro, que deberemos verificar con frecuencia para cerciorarnos de que nuestro automóvil funciona de forma correcta, lo que asegurará nuestra seguridad y la confiabilidad del carro.
Teniendo esto en consideración te compartimos algunos consejos relacionados con los equipos del vehículo, así como de las acciones que debes realizar para garantizar que viajar en tu vehículo es un acto seguro.
10 Consejos para aumentar la seguridad de tu vehículo
1.- Revisa tu carro con frecuencia y hazle el mantenimiento necesario.
Revisar tu vehículo con frecuencia y hacerle los cambios de piezas y líquidos necesarios, en los tiempos previstos por los fabricantes, harán con que la vida útil de este se extienda y disminuirá notablemente los riesgos de accidentes y averías.
La revisión de un vehículo debe hacerse cada 6 meses o cada 10.000 kilómetros. Deberás optar por la opción que se presente primero.
2.- No puedes olvidar revisar los frenos.
No solo debes prestar atención al líquido de los frenos, como también verificar regularmente la efectividad de los mismo.
Si sientes que demoras más de lo debido al frenar o escuchas ruidos extraños, deberás hacer una revisión de los frenos.
Tener problemas con los frenos es especialmente peligroso, ya que puede condicionar el funcionamiento del vehículo y ser los causantes de accidentes, incluso en situaciones que podrían pensarse fáciles de resolver.
El sistema de frenos nos ayuda a disminuir la velocidad y a detener el vehículo, por esta razón, debe funcionar con precisión.
Las revisiones periódicas y las inspecciones técnicas regulares son vitales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro carro en la carretera.
3.- Verifica la presión de los cauchos.
La presión de los cauchos debe verificarse todas las semanas, o en su defecto cada 15 días. La presión adecuada será aquella recomendada por el fabricante y esa será la que deberás mantener. Esta acción no solo te mantendrá seguro, sino que te permitirá ahorrar en combustible y las emisiones de CO2 se verán reducidas.
Con la presión de neumáticos adecuada, tendrás mayor estabilidad, adherencia, desgaste homogéneo, duración y comodidad.
Un neumático con baja presión hace que este se caliente en exceso y que se produzcan desgastes irregulares, además de durar menos. Asimismo, a menos presión, se requerirá más distancia para el frenado, lo que es especialmente peligroso en las curvas, pudiendo hacerte perder la trayectoria del vehículo.
4.- Mantener limpio el limpiaparabrisas.
Deberás prestar atención a que el mismo se encuentre limpio, pues el no estarlo te resta visibilidad. También debes revisar el estado de los cepillos, los cuales deberán reemplazarse según su desgaste.
5.- Presta atención a los diferentes líquidos del automóvil.
Entre los líquidos del carro a los que deberás prestar atención serán:
a) El buen funcionamiento del motor depende de este líquido. Si no se le presta la debida atención, podrá tener consecuencias nefastas.
La revisión del aceite debe hacerse mensualmente o cada vez que pienses salir de viaje.
b) Agua del Limpiaparabrisas. Resulta importante cuando tienes el parabrisas sucio, ya que no perderás visibilidad.
Lo recomendable es, rellenar el depósito con el motor frío, para evitarte quemaduras y añadir algún líquido específico para evitar la congelación del agua si vives en lugares en donde el invierno es muy fuerte.
c) Líquido de la dirección. Este debería revisarse al menos una vez al año y suele afectar a vehículos con dirección asistida hidráulica o electrohidráulica.
d) Líquido de Frenos. Debe revisarse cada 6 meses y cambiarse cada 2 años. Si el líquido no se encuentra en condiciones favorables existirán problemas con las pastillas de los frenos, por lo que una visita al mecánico sería necesaria.
Este líquido se encarga de evitar la congelación del agua del circuito interno del motor, como de expulsar calor. Un exceso de temperatura puede fundir los pistones y en el peor de los casos, desencadenar una peligrosa explosión interna.
El líquido refrigerante, compuesto de agua destilada y anticongelante, debe revisarse cada 20.000 o 30.000 kilómetros.
6.- Certifícate de que todos los faros se encuentran en buenas condiciones.
Todas las luces de tu vehículo deben encontrarse en perfecto funcionamiento, ya que al no estarlo, puede perjudicar notablemente tu visibilidad cuando te encuentras en la carretera.
7.- Utilización de sensores de punto ciego.
Sin importar cuán bien ajustados se encuentren tus espejos retrovisores, siempre existirá el punto ciego, por lo que, al cambiar de carril, debes prestar mucha atención a los automóviles que se mueven en la misma dirección que tú, ya que puede que alguno se encuentre casi a tu lado sin que te des cuenta.
Los sensores de punto ciego serán de gran ayuda en estas situaciones, ya que detectan los automóviles que se encuentren a tu derecha o izquierda y al hacerlo, emitirán un sonido, junto con una señal de luz, que indican peligro. Esto llamará tu atención hacia los vehículos que se encuentran a tu alrededor.
8.- Uso de los sensores de colisión.
Estos sensores son de gran ayuda para evitar accidentes, ya que detectan la proximidad de los objetos, otros carros, personas y emiten un sonido para alertar al conductor, con la finalidad de que este disminuya la velocidad o en caso de ser necesario, para que éste se detenga.
9.- Uso de cámaras.
Hoy en día el uso de cámaras es muy común y las convierte en herramientas ideales para la asistencia al estacionar el carro, entro otras maniobras.
Colocarlas en la parte delantera y trasera del carro, e incluso alrededor del mismo resulta de gran ayuda para realizar una maniobra con mayor seguridad, sea para estacionarte o no.
Tener la opción de ver los objetos que se encuentran alrededor del vehículo y seguir las líneas de pronóstico de maniobras, permiten que éstas sean más fáciles de ejecutar.
10.- No olvides el kit de emergencias.
Todo automóvil que siga en cierta medida las normas de seguridad deberá contar con un kit de emergencias. El mismo contendrá objetos que son obligatorios y otros no tanto, pero todos con la finalidad de que se conviertan en una ayuda a la hora de que surja alguna contingencia.
Dentro del kit de emergencias deberás incluir: una llanta de repuesto, un triángulo, un gato hidráulico, una pequeña caja de herramientas, una linterna, agua potable, algunos alimentos no perecederos, un cargador multipropósito y un botiquín de primeros auxilios.
Pon en práctica todas estas medidas de seguridad y mantente seguro y cómodo al conducir tu vehículo.
Fuente:
-
¿Te ha sido de utilidad esta información sobre cómo mejorar la seguridad de tu vehículo? ¿Has aplicado alguna que no hayamos mencionado? Compártela en el área de comentarios.
Te puede interesar leer también:
¿Cómo descubrir si el sistema de embrague de tu carro está desgastado?
- Ecuador
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.