La mitad de los accidentes viales se producen por distracciones tontas que pueden ser evitadas, por eso les traigo unos tips de seguridad vial para manejar tranquilos.

 

-El teléfono móvil es uno de los principales causantes de accidentes, ya que uno pone su atención en atender el móvil, prestar atención a lo que te dicen y elaborar una respuesta, logrando desconcentrarse de la tarea de conducir, además de que se hace muy difícil maniobrar con una sola mano en el volante. Algunos usan el “manos libres”, pero te desconcentras igual. ¿Qué se logra con esto? Pierdes la atención, bajan las chances de detectar y anticipar los riesgos potenciales, y de actuar a tiempo. Lo ideal si recibes una llamada mientras conduces es detenerse para atenderla, o que la reciba el acompañante. Ni hablar de mandar mensajes de texto.

-Distracciones: además del teléfono móvil, existen otras distracciones que sería mejor evitar, como maquillarse, comer, hasta manejar el equipo de música. A veces sucede que nos toca viajar con un copiloto que no para de hablar, exigen tu atención y molestan todo el tiempo: exige que te respeten y se comporten para que el trayecto sea ameno y libre de accidentes. Lo mismo aplica a los niños.

-Muchos recomiendan salir con tiempo, así evitas prisas, atascos y congestionamiento de tránsito.

-Es fundamental conducir cómodos y descansados, con ropa liviana y confortable. Controla también la temperatura del interior del vehículo: mucho calor te puede aletargar y producir cansancio, haciéndote perder reflejos. Si vas a hacer un viaje largo, asegúrate de dormir por lo menos 8 horas antes para evitar la fatiga. Si sientes cansancio igual, detente para estirar las piernas y despejar la cabeza, algunos recomiendan hacerlo cada 2 horas.

-El auto en óptimas condiciones: controla el estado de las llantas, líquido de frenos, niveles de aceite, las luces, etc. Sobre las luces, está comprobado que los vehículos que mantienen las luces bajas encendidas durante el día son más visibles a mayores distancia (en especial en días nublados o de lluvia) en el tránsito diurno.

-Atención si tomas medicamentos como ansiolíticos, sedantes, analgésicos, antihistamínicos, antidepresivos y algunos antibióticos, pueden afectar tu concentración y la capacidad de conducir.

-Respeta las velocidades máximas y maneja de manera defensiva: anticipa las acciones de los otros conductores para evitar accidentes.

-Respeta la “regla de los 3 segundos”: cuenta tres segundos de diferencia entre el auto que tienes adelante y el tuyo, así tendrás tiempo de reaccionar a tiempo para evitar un contacto. Si llueve, extiéndelo a 5 segundos.

-Seguridad: usa siempre el cinturón de seguridad, y haz que tus acompañantes también lo usen. Los niños deben ir además en un asiento homologado adaptado a su talla y peso.

-La postura correcta: estar mal sentado produce tensión en el cuerpo y cansancio, con la posibilidad de perder el control del volante. Una buena postura disminuye la posibilidad sufrir alguna lesión en caso de choque, y te da mas seguridad al volante. Mira la imagen para saber cuál es la manera correcta de sentarse.

  • Sería una buena idea que compartas estos consejos con tus conocidos, cuantos más difundidos sean, más seguro será transitar la vía pública y lograremos disminuir los accidentes viales!

  • Argentina