Los directores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, comienzan la conferencia con el siguiente concepto: a la hoora de evaluar el trabajo de un actor es determinante aclarar desde que óptica se realiza la misma.
Especialistas en artes del teatro coinciden los mejores profesores directores de teatro Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero.
TU SER OCULTO.
TUS PAISAJES INTERIORES TUS PAISAJES EXTERIORES DIRECTORES PROFESORES DE TEATRO FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO.
En su escuela de teatro, Federico Herrero, especialista de importante trayectoria y una clave: existen distintas formas para sacar lo que se necesita de un actor.
Como hemos visto, no existe ninguna regla estipulada que nos indique cuál es la mejor forma de encontrar el actor indicado para un papel.
Sin embargo, el que existan experiencias personales parecidas a las que se deben revivir en el filme, enriquecerá en buena parte la actuación.
Nicolás Francisco Herrero, un clave, en mi experiencia como director y autor de teatro: cuando no existan, será deber del director y del actor, encontrarlas. A los que logren con éxito realizar esta tarea, probablemente construyan un personaje inolvidable.Federico Herrero, maestro de actores, experiencia y trabajo, Nicolás Francisco Herrero: vanguardia en teatro.
Los directores comienzan la conferencia con el siguiente concepto: a la ora de evaluar el trabajo de un actor es determinante aclarar desde que óptica se realiza la misma.
Estamos hablando de estilos.
En la actualidad el ojo esta determinado por una exigencia de naturalidad, lo que no siempre es acertado.
De por sí, una buena actuación es aquella que lejos de resultar exagerada, es decir sobre actuada, resulta natural y por tanto llega a hacernos creer que lo que sucede en la pantalla o en la escena, podría suceder perfectamente en la realidad.
Resulta difícil hallar una teoría que relacione la regla general que existe a la hora de seleccionar actores que encajen en sus personajes.
De hecho no existe.
Sin embargo, se podrían establecer una serie de ejemplos que nos ayuden a una teoría.
Para lograr esto, es imprescindible que el actor o actriz, sepa meterse totalmente en su personaje.
En la teoría resulta fácil para describirlo, sin embargo la práctica viene a ser un poco más complicada.
En parte serán importantes las experiencias personales que el actor pueda tener.
Es decir, que lo vivido tenga cierta relación con lo que debe vivir el personaje.
Alguna experiencia concreta, o sensación momentánea que llegue a repetirse en el filme, enriquecerá la actuación.
De este modo, le será más fácil meterse en el personaje pues podrá revivir algo que ya conoce.
Un buen actor es aquel que sabe aprovechar lo que de su pasado tiene a su disposición.
Sin embargo, resulta a veces complicado hallar actores que puedan tener cierta relación con sus personajes.
De hecho, si se da, es un punto que se descubre luego, cuando el propio actor sabe encontrar la experiencia personal que puede servirle. Si por el contrario, esas experiencias no existen, o están muy ocultas, habrá que descubrirlas, quitarles el polvo y aprovecharlas.
En sus clases de teatro, Federico Herrero afirma: en este punto es de vital importancia la figura del director, y más en concreto, la dirección de actores.
En su escuela de teatro, Federico Herrero, especialista de importante trayectoria y una clave: existen distintas formas para sacar lo que se necesita de un actor.Como hemos visto, no existe ninguna regla estipulada que nos indique cuál es la mejor forma de encontrar el actor indicado para un papel.
Sin embargo, el que existan experiencias personales parecidas a las que se deben revivir en el filme, enriquecerá en buena parte la actuación.
El teatro es un arte de conceptos vulnerables, dispares, Nicolás Francisco Herrero, un clave, en mi experiencia como director y autor de teatro: cuando no existan, será deber del director y del actor, encontrarlas. A los que logren con éxito realizar esta tarea, probablemente construyan un personaje inolvidable.
País:Argentina
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.