¡Llegó el Halloween! Todos celebramos esta fiesta pero no muchos sabemos cuál es su origen o de qué se trata realmente. Es por esto que a continuación te contamos sobre algunas curiosidades que seguro no sabías sobre esta fiesta.

 

El origen del famoso “truco o trato”

Para la cultura celta, la única manera de protegerse de los muertos era complaciéndolos y de ahí el tradicional “trick or treat”. Los fantasmas les ofrecían dos opciones, o hacían un trato y a cambio ofrendas se les perdonaba la vida o estos usaban su magia negra para perjudicar a los humanos. Por lo tanto, el juego tradicional del Halloween, donde los niños van casa por casa a pedir caramelos diciendo “truco o trato” viene de esta creencia.

Un dato curioso es que en una ciudad de Illinois, Estados Unidos, hay una ley que prohíbe a las personas mayores de 12 años a pedir caramelos en esta fecha, multando incluso al adulto o al adolescente que lo haga. Así que si visitas esta ciudad para celebrar Halloween, no vayas a pedir caramelos o podrías tener que pagar una multa de 100 $ o más.

¿Y cuándo llegó a nuestras culturas el Halloween?

A mediados de 1800 con la gran inmigración que hubo de familias irlandesas a Estados Unidos, llega esta tradición y poco a poco se fue haciendo popular. Pero es en 1921 cuando se celebra el primer desfile oficial de la fiesta de Halloween en el estado de Minnesota, lo que permite que la difusión de esta tradición comience a ser masiva y se inicie su comercialización.

¿Por qué nos disfrazamos?

Pero si esta fiesta trata del regreso de los muertos, ¿por qué nos tenemos que disfrazar como ellos? Los celtas creían que una manera de engañar a los espíritus para poder salvarse era vestirse como ellos. De esta manera no los reconocerían y podrían esconderse de ellos.

Una vez llegada la festividad a los Estados Unidos y con su comercialización, el Halloween dio lugar para más que sólo disfraces de terror y es por esto que hoy en día podemos tomar como inspiración para nuestro disfraz prácticamente cualquier cosa.

¿De dónde viene el uso de la calabaza para esta fiesta?

El uso de la calabaza como elemento principal del Halloween, viene específicamente de la leyenda irlandesa sobre un hombre que decidió invitar al diablo a su casa para pasar la noche de Halloween bebiendo con él; sin embargo la historia termina con que este hombre es llevado al infierno y por cabeza le colocan una calabaza.

A esto se le suma la leyenda americana de Sleepy Hollow, la cual se asemeja un poco en la historia ya que trata de un jinete que por cabeza tiene una calabaza.

¿Sabías que tanto se ha incluido la figura de la calabaza en esta fiesta que hay hasta records alrededor de ella? Hay un Récord Guinness para el menor tiempo en tallar una calabaza  y otro para la mayor cantidad de calabazas de Halloween encendidas al mismo tiempo.

¿El Halloween se celebra igual en cada país?

No. Si bien se trata de la misma celebración, en cada país existen particularidades autóctonas sobre esta festividad.

Por ejemplo, en Alemania las personas suelen decorar sus casas como el castillo de Frankenstein y los disfraces preferidos son los relacionados con películas de terror. En cambio en Austria, se suele dejar pan, agua y una lámpara encendida para complacer a los espíritus y traer buenas energías. Sin embargo, hay países como Irlanda donde las fiestas tienen otras connotaciones, ya que la celebración se relaciona en el caso de las mujeres con la búsqueda del futuro esposo. Finalmente te ponemos el ejemplo de Japón, donde el Halloween es una fiesta para los adultos celebrada en bares y clubes y no para los niños.

¿Existe una fobia al Halloween?

Aunque no lo creas, sí. El miedo a esta celebración se llama Samhainophobia y es una fobia que suele derivarse de algún episodio traumático que haya sufrido la persona durante la celebración del Halloween.

A esto se le suma que al ser una fiesta con arañas, muertos vivientes, brujas, vampiros y tantas otros cosas terroríficas, si bien hay gente que no necesariamente le tiene miedo al Halloween, puede sufrir de fobia hacia alguno de sus elementos.

Recomendaciones

¿Sabes alguna otro dato curioso de esta fiesta? ¡Cuéntanos!

Imagen por:

http://www.freepik.es/

 

Páginas consultadas:

http://www.leanoticias.com/

http://www.abc.es/

http://www.batanga.com/

País:Venezuela