En el marco de la celebración del Día Internacional del Teatro descubre más sobre el origen de esta conmemoración y celébrala asistiendo al Festival Internacional de Teatro de Caracas.

 

DÍA INTERNACIONAL DEL TEATRO

Anualmente y de manera global se celebra el día 27 de marzo como el Día Internacional del Teatro, festejando la existencia de esta expresión artística que ha perdurado desde sus inicios en la antigüedad hasta nuestros días.

La iniciativa de decretar una fecha específica que permita la conmemoración mundial del ejercicio de la interpretación teatral fue establecida por el Instituto Internacional de Teatro (ITI) ante la Unesco, iniciativa que se hizo oficial en el año 1961 y se celebra desde el año 1962.

 

MENSAJE DEL DÍA INTERNACIONAL DEL TEATRO 2015

Durante esta festividad uno de los actos más representativos es el mensaje internacional que una personalidad de las artes escénicas, y en representación del ITI, brinda a la comunidad teatral. Este año 2015 la personalidad a la que se le brindó el honor de emitir este mensaje fue al director polaco Krzysztof Warlikowski.

Su mensaje de este año fue el siguiente:

Los verdaderos maestros del teatro son los más fáciles de encontrar lejos del escenario. Y por lo general, no tienen interés en el teatro como una máquina para la replicación de convenciones y reproducción de clichés. Ellos buscan la fuente pulsante, las corrientes de vida que tienden a pasar por alto las salas de espectáculos y la multitud de personas empeñadas en copiar algún mundo u otro. Copiamos en lugar de crear mundos que están enfocados o incluso dependientes de debate con el público, sobre las emociones que se hinchan por debajo de la superficie. Y en realidad no hay nada que pueda revelar las pasiones ocultas mejor que el teatro.

Muy a menudo me dirijo a la prosa de orientación. Día tras día me encuentro pensando en los escritores que hace casi cien años describen proféticamente sino también serenamente el declive de los dioses europeos, el crepúsculo que sumió a nuestra civilización en una oscuridad que aún no se ha iluminado. Estoy pensando en Franz Kafka, Thomas Mann y Marcel Proust. Hoy me gustaría también contar con John Maxwell Coetzee entre ese grupo de profetas.

Su sentido común del inevitable fin del mundo -no del planeta-, sino del modelo de las relaciones entre humanos y del orden social y la agitación, es conmovedoramente actual para nosotros aquí y ahora. Para nosotros que vivíamos conformes al fin del mundo. ¿Quién vive en la cara de los delitos y conflictos que diariamente nacen en nuevos lugares más rápido incluso que los medios de comunicación ubicuos pueden mantenerse al día. Estos incendios crecen rápidamente aburridos y desaparecen de los informes de prensa, para no volver. Y nos sentimos desamparados, horrorizado y cercados. Ya no somos capaces de construir torres y los muros que construimos tercamente no nos protegen de cualquier cosa, por el contrario, ellos mismos exigen protección y el cuidado que consume una gran parte de nuestra energía de la vida. Ya no tenemos la fuerza para tratar de vislumbrar lo que hay más allá de la puerta, detrás de la pared. Y es por eso exactamente por qué el teatro debe existir y donde debe buscar su fuerza. Para mirar dentro buscamos lo que está prohibido.

"La leyenda trata de explicar lo que no se puede explicar. Debido a que se basa en la verdad, que debe terminar en lo inexplicable", así es cómo Kafka describe la transformación de la leyenda de Prometeo. Estoy convencido de que las mismas palabras deben describir el teatro. Y es esa clase de teatro, el que se basa en la verdad y que encuentra su fin en lo inexplicable es lo que deseo para todos sus trabajadores, los del escenario y los de la audiencia, lo deseo con todo mi corazón.

Krzysztof Warlikowski

 

MENSAJES DE LOS AÑOS ANTERIORES

En años anteriores los encargados de presidir esta ceremonia han sido personalidades como John Malkovich, Darío Fo y Brett Bailey con discursos que versaban sobre la importancia y los aportes del teatro para la sociedad y lo difícil que se ha hecho con los años llevar a cabo representaciones teatrales a causa de las crisis económicas que sufren numerosos países en la actualidad.

 

¿CÓMO SE CONMEMORA ESTA FECHA?

Este evento se festeja a través de diversas actividades realizadas por aquellos organismos e instituciones que fomentan la cultura y específicamente las artes escénicas. En Venezuela, el marco de esta celebración coincide con uno de los eventos más esperados por los amantes del teatro y los intérpretes que ejercen esta profesión: el Festival Internacional de Teatro de Caracas (FITC).

 

FITC

Este año la modalidad del festival será mediante varias temporadas, la primera de éstas se inicia el 27 de marzo hasta el 10 de abril. Posteriormente, y gracias al apoyo de los representantes internacionales en Venezuela, se harán a lo del año otras temporadas con otros invitados internacionales que tendrán la oportunidad de mostrar sus puestas en los escenarios venezolanos.

Durante estas fechas tres grupos provenientes de México, Argentina y Alemania, respectivamente, se presentarán en la ciudad capital en el teatro Trasnocho Cultural ubicado en la zona de Las Mercedes y contarán con el apoyo de la Alcaldía del municipio de Baruta, el Goethe Institut en representación de Alemania, la Embajada de México, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y la Embajada de Argentina en Venezuela.

 

PROGRAMACIÓN

El FITC iniciará con la participación del grupo de teatro mexicano Lagartijas Tiradas al Sol y su pieza “Está escrita en sus campos”, dirigida por Francisco Barreiro. Esta representación toca el tema de la historia mexicana y el desarrollo del narcotráfico en esta nación a lo largo de los últimos cien años, actividad que a pesar de ser negativa para la sociedad mexicana la define y es parte de su realidad. Las funciones serán viernes a las 7:00pm y sábado y domingo a las 6:00pm. Luego, Jorge Eiro dirige a la agrupación argentina en la obra “Sudado” con funciones el 1 y 2 de abril, ambas a las 7:00pm, la cual versa sobre la inmigración latinoamericana. Por último el grupo berlinés Grips Theater presentará la obra juvenil “La Princesa y Pierre” los días 4 y 5 de abril a las 6:00pm

¡Importante!

Todas las entradas un costo de Bs. 350 + IVA. A la venta en las taquillas del teatro Trasnocho Cultural, o a través de www.ticketmundo.com.

Más información: http://fitcaracas.blogspot.com/ Facebook: FitCaracas  Twitter: @FitCaracas