Conferencia: directores profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero en Bienal de arte internacional. Nicolás Francisco Herrero considera al arte dramático como la creación estética de la realidad, mediante un proceso de intuición y contemplación.  La estética, en relación con el arte

 

La estética, en relación con el arte escénico, consiste en la creación de valores estéticos en correspondencia con rasgos que producen impresiones de agrado, deleite, armonía y goce. 

Desde esta perspectiva, el arte teatral en algunos creaciones no necesitan compromiso social, político o ideológico y en otros casos es fundamental.

El teatro se ha posicionado en el lado humano conmovedor, dolor, sensibilidad, alegría efímera y soledad existencial, en suma, la esencia de la vida. 

La literatura y el teatro van de la mano, en esta última, los personajes se articulan y enlazan a través del diálogo, monólogo y el mimo (o a veces teatro mudo), movimientos, gestos y acciones. 

Desde la Grecia antigua el teatro ha generado diversas especies, entre ellas es la tragedia que es de tono y estilo elevados, en suma, es la mimesis de un acción extraordinaria, noble, eminente en la que los héroes, semi dioses, reyes, ilustres personajes, a través de la piedad o el temor, producen en los espectadores compasión, dolor y ternura.

En la otra cara, está la comedia, de tono festivo en la cual despliega sátira, ironía y burla. Esta especie representa algún aspecto de la vida humana, especialmente los errores, defectos y vicios sociales con el fin de corregirlos o exagerarlos.

Tenemos el drama que desarrolla un conflicto afectivo y doloroso de la vida humana y en la que las acciones de los personajes se sujetan a sucesos interesantes y conmovedores.  

Federico Herrero, en otro instante de la conferencia, brinda una bella definición del arte del teatro.

-El arte teatral como esencia de la vida refleja lo positivo y negativo del ser humano: virtudes, pasiones, sentimientos y sus personajes ya no son movidos por el destino, sino por sus propias pasiones, su carácter o el mundo que los rodea-.

  • Argentina