Nicolás Francisco Herrero y un concepto de actuación, a destacar, la fluidez en la actuación está relacionada con las modificaciones en la estructura interna del actor: cuanto más frío está un metal, mejor conduce la electricidad, la energía. Así debe ser el actor.
El arte dramático es un arte que se fundamenta en el trabajo del actor.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero en el capítulo 5 del libro citado contienen las siguientes reflexiones.
Si el actor no realiza una buena actuación, todo lo demás se convierte en no verdadero, rompe la ilusión o la estética propuesta por el autor y director.
Nada más importante, para quien quiera pensar algo sobre el teatro, que entender en qué consiste el trabajo de interpretar un personaje.
Intentaré presentar mis ideas de modo conciso.
No hay actor sin personaje.
El actor está al servicio del personaje, no al revés.
En la escena se nos muestra una persona, actúa un actor y se presenta un personaje: que han de integrarse en el nivel superior, el del personaje.
La persona y el actor (el profesional) han de coincidir en el personaje.
Para poder asumir la identidad y la forma de otro (el personaje), el actor tiene que aprender a dejar de ser él mismo, abandonar durante cierto tiempo, su yo.
Durante la interpretación, lo individual del actor se borra, pasa al fondo, se retira a la penumbra de la conciencia.
En su lugar aparece -otra conciencia-, -otro yo-. Este mecanismo, sin embargo, no anula la conciencia de sí mismo.
El actor se olvida de sí mismo y se arroja a lo desconocido, pero con control.
En escena el actor es, ante todo, un ser que siente.
Sentir no es lo mismo que emocionarse.
- Argentina
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.