En el marco del encuentro de directores/ profesores de teatro, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, respondieron preguntas de alumnos de actuación presentes.

 

A continuación contenidos desde mi punto de vista.
Como punto de partida aclaró que de las actividades que realizan los directores y profesores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, están las constancia en las distintas instituciones vinculadas a la actividad del actor.

Federico Herrero y un concepto muy interesante: inicialmente clasificó al actor, como actor de actuación verdadera y actor artificial, y aclaró que cuando me refiero a actuación no hablo únicamente de teatro, sino de todas los campos profesionales del actor: cine, teatro, televisión.

Federico Herrero, aclara que cuando habla de actuación artificial, se refiere cuando el actor, se convierte en un imitador de comportamientos, entre otros aspectos, y cuando habla de actuación verdadera, es cuando el actor es un creador, un artista, con profundo compromiso en sentimientos y emociones reales, y no imitaciones, con sus generalmente burdos recursos expresivos.

Nicolás Francisco Herrero, completa el concepto de Federico Herrero, además el actor, debe estar preparado para todos los campos profesionales, así como debe estar preparado para las distintas propuestas estéticas.

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman, que una de las deformaciones actuales es creer que el actor de teatro tiene más méritos que el actor en cine o televisión, y esto no es así, las actuaciones deben trascender en todas las áreas profesionales.

Por lo tanto, en realidad hablaré de lo que yo llamo las técnicas de actuación iniciales, es decir, aquellas que aplica el hombre a sí mismo, y es ahí donde surge el problema, por ejemplo, entre lo que es un proceso orgánico y un proceso artificial.

Por una parte sí, cuando se trata sobre todo de un cierto tipo de actuación, un cierto tipo de actor, pero muchas veces no es así, especialmente si se considera la actuación en el sentido occidental del término.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, nos aclaran, en el arte de la actuación, en el proceso artificial puede incluso existir una cierta verdad, pero la misma sera olvidada.

Valdría la pena recordar que la palabra arte, está ligada en su origen, con la palabra artificial.
Es como si fuera un cierto estado de concentración o, mejor dicho, como un proceso de concentración, una especie de salto que transporta al hombre, un fenómeno energético así como una especie de improvisación interna escondida, basada en el principio de la decisión. Incluso, se podría decir que, en lugar de un pequeño signo cualquiera, se hace otro pequeño signo que parecería ser una cosa mínima, pero que es fundamental.

En las técnicas orgánicas que vemos como un proceso de la vida del hombre, también existe un aspecto artificial que consiste en las articulaciones; tomemos el caso de un actor en una propuesta realista, todo lo que hace son acciones según la prescripción de dicho método, y a veces el actor confunde acciones con estar haciendo cosas no trascendentes, que el cree que le aportan naturalidad, cuando en realidad lo que percibe el espectador, son lamentables imitaciones de la realidad.

  • Argentina