En el congreso de directores/profesores de teatro, los directores Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, presentaron un trabajo de investigación teatral, a continuación algunos conceptos contenidos en el trabajo citado.

 

En el congreso de directores/profesores de teatro, los directores Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, presentaron un trabajo de investigación teatral, a continuación algunos conceptos contenidos en el trabajo citado.

El congreso citado, se realizó en Ciudad de buenos Aires, mes de mayo del año 2018.

Federico Herrero: afirma: la existencia semántica original de ambas nociones se ha atenuado; ya no se entienden como términos de una dualidad, aun cuando nombran actividades que derivan de la misma facultad ejercida por un sujeto que se propone conocer el mundo, conocerse, conocer esos conocimientos, según tendencias divergentes de su imaginación, en efecto, pero que se confunden para definir específicamente la condición antropológica fundamental: la necesidad-capacidad de representar, la necesidad de actuar.

En actuación, Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman, aunque no sea una novedad, importa señalar que aun los científicos más innovadores siguen insistiendo en que también la teoría se propone ir más-allá, llegar al ser-en-sí de las cosas, y que también un personaje, ya hace siglos, se había propuesto revelar, en el teatro, por el teatro, la verdad: y esa propuesta se repite en cada representación.

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, hacen el siguiente comentario: verdad y mentira, esencia y apariencia, ausencia y presencia, adentro y afuera, son algunos pares antitéticos que han determinado, sin interrupción, preocupaciones y elaboraciones, las más profundas, las mayores, en el arte del actor. Federico Herrero,concluye, con la siguiente afirmación: en actuación y en arte dramático, si algo no puede ser usado para mentir tampoco sirve para decir la verdad. 

La teoría es clave para los actores, la misma le permitirá enriquecer sus actuaciones, cuanta mayor claridad tenga el actor sobre conceptos de su actividad, en la práctica tendrá claro que aspectos mejorar y enriquecer. Federico Herrero, afirma, el trabajo del actor en sus múltiples actuaciones se debe analizar a partir de la estética de lo general, autor y director. 

De todas Formas aclara Nicolás Francisco Herrero, cuando se habla de actuación con orientación profesional, se refiere en particular a al entrenamiento que le permita desenvolverse al actor en distintas estéticas y en los medios profesionales: teatro, cine y televisión, continua con la siguiente idea, el actor debe estar entrenado para que sus actuaciones se ajusten a la característica de los distintos formatos. 

Los directores Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, comentan que la teoría teatral, es tan antigua como el teatro. Por otro lado, las teorías se multiplican: las nuevas doctrinas y los progresos en los distintos campos, los análisis pragmáticos, organizan el conjunto de observaciones y formulaciones con tanta austeridad que, difícilmente, suelen resolverse más allá de los recintos universitarios, de tratados de especialización y discusiones cada vez menos seculares, hoy mas que nunca es necesaria la concepción de la teoría a la práctica, en el terreno de la actuación. 

  • Argentina