Conferencia de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, especialistas en artes y ciencias del actor, en el encuentro internacional de directores de actores de ciudad de Buenos Aires, tema: Actuación múltiple.

 

Conferencia de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, especialistas en artes y ciencias del actor, en el encuentro internacional de directores de actores de ciudad de Buenos Aires, tema: Actuación múltiple.

Actuación, sentimientos y emociones. Los directores afirman: para provocar una verdadera emoción, la situación se debe considerar verdadera y afectar realmente los intereses del individuo. 

A continuación conceptos contenidos en la misma, desde mi punto de vista. 
Los directores comienzan la conferencia con el siguiente concepto: desde los inicios del arte del teatro la actuación dramática reposa esencialmente en la expresión y la transmisión de las emociones de los actores y los personajes. 

Ante todo una gran ficción es aquella que tiene múltiples lecturas, el objetivo del arte teatral es emocionar y conmover y provocar la reflexión del tema propuesto y sus derivados. 
Provocar emociones y sentimientos en un equilibrio con la comprensión es un elemento central del trabajo del actor. 

En otro instante de la conferencia, Federico Herrero, fija parte de la orientación de su tarea como director: toda mi vida he tratado de desarrollar una teoría que tome en cuenta las exigencias específicas de la representación en el estudio de las emociones. 
Desde hace mucho tiempo me he repetido una pregunta: ¿debe el actor sentir las emociones del personaje representado para realizar una interpretación conveniente, y provocar la emoción en el espectador frente a la acción dramática?. 

Y para la pregunta anterior desde mi punto de vista existe una única respuesta: si el actor no siente los sentimientos u emociones del personaje no logrará conmover el espectador. 
Es necesario que el el actor maneje profundamente los distintos caminos que le permitirán llegar a las emociones propuestas. 

En otro instante de la conferencia los directores comentan aspectos de las emociones: según la tradición, las emociones dependen únicamente de la interioridad del sujeto. 
Por el contrario, en la psicología cognitiva moderna, esas emociones existen y aparecen en una interacción con el acontecimiento. 

La teoría cognitiva de las emociones afirma que las emociones son reacciones funcionales vinculadas al bienestar del individuo, a su preocupación por llenar las exigencias del medio y por establecer relaciones. 

En consecuencia, esas tendencias a la acción relacional, sentidas como impulsos, son esenciales al proceso emocional. Si las exigencias de una situación dada afectan los intereses de un individuo, aparece una emoción. 
Por lo tanto, el interés motiva el comportamiento emocional. 

  • Argentina