La quinua es un alimento del corazón de los Andes. No solamente porque es originaria de los Andes centrales pero especialmente porque es un ingrediente fundamental de las culturas andinas.

 

Su alto valor nutritivo la hace un alimento básico con mejores características, inclusive que sus "competidores" como la papa y el maíz. Además, la posibilidad de cultivarla en condiciones extremas y la relativa facilidad de almacenamiento han asegurado la disponibilidad de la quinua para la mayor parte de la población andina. Por estas razones, no es difícil imaginar que las comunidades andinas, desde que existía la agricultura han engordado sus niños a punta de quinua.

Después de la conquista española, la dieta en los países andinos se fue globalizando. Productos exóticos como arroz, pan y plátano empezaron a dominar los platos familiares y la quinua perdió espacio en las cocinas. Algunos productos de origen americano lograron ubicarse dentro del menú globalizado, pero otros no. Mientras que la papa se come desde Mongolia Interior hasta Manhattan, hasta hace unas décadas el consumo de quinua se limitaba a algunas comunidades tradicionales en los Andes.

Afortunadamente por varias vías, la quinua fue redescubierta. A nivel local, fue reconocida como un elemento para el desarrollo sostenible en los Andes porque generalmente es cultivada por pequeños productores y la promoción del cultivo genera ingresos sostenidos para un cultivo ambientalmente amigable. A nivel nacional fue importante el "boom" culinario, que convirtió los alimentos de nuestras abuelitas del campo en ingredientes estrella para los platos modernos. Hoy en día, en ningún restaurante de autor en los países andinos falta la quinua. A nivel global, la tendencia de comida saludable, orgánica y diversa está promoviendo la inclusión de la quinua en dietas sanas y para perder peso. Ha tenido tanto impacto, que ahora hay quinua en la mayoría de los supermercados de Europa, Japón y Estados Unidos, donde hace unos diez años su venta fue restringida a unas pocas tiendas especializadas. O sea, parece que la quinua está finalmente entrando en el mercado globalizado y donde originalmente fue un alimento básico para llenar estómagos de los pobres en los Andes, ahora también es un ingrediente para mantener delgados a los ricos del mundo.

Las Naciones Unidas han declarado el 2013 el Año Internacional de la Quinua. Fue un galardón importante para la agrobiodiversidad y cultura andina y seguramente ayudó a aumentar aún más el mercado global. Tanto así que el cultivo de quinua tiene nuevos desafíos, parecidos a otros alimentos de importancia global. Como por ejemplo, otros productores en el mundo han puesto el ojo en la quinua y ahora está siendo cultivada en Europa, India y Estados Unidos. Afortunadamente para los países andinos, todavía es una producción marginal pero puede convertirse en una competencia fuerte en el futuro. Otro problema tiene que ver con la seguridad alimentaria: debido a la demanda, el precio de la quinua se triplicó en los últimos 10 años. Existe el riesgo de que los productores prefieran exportar su cosecha y así desabastecer el mercado local, donde de todas maneras el producto se está convirtiendo en un alimento de lujo, por su precio alto (1). Este peligro es relativo: estudios recientes han encontrado que el productor andino siempre mantiene parte de su cosecha para el consumo familiar y local(2). Además, este pequeño productor es el primer beneficiario del aumento de precio.